Este 24 de mayo de 2025, el calendario marca el día 144 del año, dejándonos 221 días por delante para que finalice. Una jornada que, como muchas otras, nos invita a mirar hacia atrás y recordar hechos que han tejido la historia de nuestra nación y, de forma particular, de nuestra querida isla de Margarita.
La isla de Margarita, cuna de tradiciones y batallas, rememora hoy varios acontecimientos. En 1742, en la pintoresca Villa de Santa Ana del Norte, se fundó la Cofradía del Santísimo Sacramento del Altar, un testimonio de la profunda fe que ha caracterizado a sus habitantes a lo largo de los siglos. Poco más de siete décadas después, en 1816, las costas de Juan Griego vieron partir al Libertador Simón Bolívar, luego de su primera y significativa visita a la isla, un periplo crucial en la gesta independentista.
Ya en el siglo XX, un 24 de mayo de 1909, nacía en Porlamar la figura de Miguel Hadgialy Divo, un prolífico escritor, poeta y diplomático que dejaría una huella imborrable en las letras venezolanas. Más recientemente, en 1984, la Coral Inocente Carreño de la UDONE emprendía un viaje al estado Monagas, llevando el talento margariteño más allá de sus fronteras.
A nivel nacional, este día también resuena con momentos clave. En 1810, un joven Simón Bolívar escalaba peldaños militares, siendo ascendido a Capitán de la 4ta Compañía del Batallón de Milicias y, de manera casi inmediata, a Coronel de los Reales Ejércitos, un presagio de su futuro rol como líder libertador. Décadas después, en 1950, el deporte venezolano recibía a una de sus leyendas, Juan Vicente Tovar, cuyo legado aún se celebra en el hipismo nacional. Y el fútbol también tiene su espacio en esta efeméride, con el debut de Stalin Rivas en la Primera División de Bélgica con el Standard Lieja en 1992, abriendo camino para el talento venezolano en ligas internacionales.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar que hoy es el Día del Operador de Radio, un reconocimiento a esos profesionales cuya labor es vital para mantenernos conectados, informados y entretenidos a través de las ondas hertzianas.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte