Efemérides Venezolanas: 24 de octubre

24 de Octubre de 2025: Día 297 | Faltan 68 días

El calendario marca hoy, 24 de octubre, no solo como un punto de inflexión con apenas dos meses restantes para culminar el año, sino como un día cargado de resonancia histórica que abarca desde la fundación de organismos globales hasta el nacimiento de figuras insignes, tanto a nivel mundial como en la intimidad insular de Nueva Esparta. Es un día que celebra la geopolítica, el arte, el deporte y la fe.

Raíces Margariteñas: Fe, Educación y Legado Musical

En la Isla de Margarita, el 24 de octubre se desdobla en historias que definen su carácter. La jornada de hoy se ilumina con la celebración religiosa de San Rafael Arcángel, patrón de Boca del Pozo en la Península de Macanao y de Guinima en la isla de Coche, demostrando la profunda conexión del margariteño con sus tradiciones.

Echando un vistazo al pasado, el día nos recuerda a grandes figuras neoespartanas. Vieron la luz un 24 de octubre el educador y promotor cultural Rafael Gil Sánchez (1866) en Tacarigua, el periodista y poeta Rafael Figueria González (1882) en La Asunción, y el destacado jurista David Figueroa León (1887) en Porlamar.

Sin embargo, quizás uno de los nacimientos más influyentes para la identidad insular es el de Rafael González (1898) en San Pedro de Coche, compositor y autor del célebre ‘El Carite’, pieza considerada el segundo himno de Nueva Esparta, cuya melodía evoca la esencia festiva y marinera de la región. La crónica contemporánea se detiene en el recuerdo del Profesor Alberto Bittar, director de liceo y Jefe de la Zona Educativa, fallecido en Porlamar en 2008.

Y en un capítulo que une la fe y el territorio, en 1969, la Iglesia margariteña vivió un hito con la entronización de Monseñor Francisco José de Guruceaga Iturriza como el Primer Obispo de Margarita.

Paradójicamente, la historia registra un episodio de 1757 que muestra la tensión entre la fe y el poder civil: la demanda de varios sacerdotes de La Asunción contra el Gobernador por haber sido apresados precisamente por abandonar su parroquia para celebrar las festividades del Santísimo Cristo del Buen Viaje en Pampatar, recordándonos que las pasiones insulares no son un fenómeno reciente.

Huellas Nacionales

A nivel venezolano, el 24 de octubre resuena con el natalicio del «último de los próceres» de la Independencia, el militar y político Rafael Urdaneta (1788). Más tarde, en 1808, la fecha fue testigo de la publicación de la Gazeta de Caracas, pionera de la prensa en el país, con el toque intelectual de Andrés Bello. La historia patria también honra a José Francisco Bermúdez, cuyos restos fueron ingresados al Panteón Nacional en 1877.

El siglo XX y XXI marcan pérdidas recientes en el mundo artístico venezolano con los fallecimientos del poeta Harry Almela y del versátil músico y compositor Carlos Moreán, ambos en 2017.

En ámbito educativo, en 1953 se funda la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB; mientras que en el deporte, en 1949, nace Betulio González, tricampeón mundial de boxeo.

Con la conmemoración también del Día Mundial contra la Poliomielitis, el Día Internacional de las Bibliotecas, Día de las Naciones Unidas y el Día del Trabajador Gráfico, el 24 de octubre se erige como un mosaico de celebraciones, recuerdos y llamados a la acción global y local.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir