Efemérides Venezolanas: 25 de noviembre

Cuando el calendario marca el día 329 del año, y solo restan 36 días para finalizar 2025, el 25 de noviembre se alza como una fecha de profundas resonancias históricas, desde la arquitectura defensiva en Margarita hasta el nacimiento del automóvil, pasando por un compromiso global ineludible: el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Ecos de la Historia Venezolana e Insular

El estado Nueva Esparta tiene una presencia significativa en las efemérides de hoy:

  • 1676: Arquitectura y Defensa de Margarita. Se recuerda el nombramiento del Capitán de Caballería y Sargento Mayor Juan Muñoz de Gadea. Este militar fue crucial para la defensa de la isla. Inició en La Asunción la construcción de una estructura defensiva más grande que la existente de San Bernardo, a la que bautizó como Santa Rosa, la misma que hoy conocemos. Además, solicitó la edificación del Castillo de Pampatar, pieza clave en la historia insular.
  • Talento Insular: La fecha recuerda a figuras margariteñas como el Dr. Tomás Salazar Brito (1917), odontólogo, poeta y dramaturgo que encontró trágica muerte en Juan Griego; a la educadora Luisa Mercedes Hernández (1930), nacida en Los Conejeros, cuyo nombre hoy bautiza una escuela en La Cruz del Pastel; y al locutor Vicente «Cocherito» Millán (1946), nacido en la Isla de Coche, una voz emblemática de la región.
  • 1862: El Genio de Teresa Carreño. Con apenas nueve años, la pianista venezolana Teresa Carreño deslumbró al mundo al realizar su primer concierto en público, subiendo al escenario del Irving Hall de Nueva York. Un momento fundacional en la carrera de la «Valquiria del piano».
  • 1861: Nacimiento de José Gil Fortoul. Venezuela conmemora el natalicio de este escritor, historiador, abogado y político, considerado uno de los principales exponentes del positivismo en el país.
  • Hitos de la Modernidad: El 25 de noviembre está ligado a la modernización nacional: en 1951 se inauguró el icónico Estadio Universitario de la UCV en Caracas; en 1953, RCTV transmitió el primer episodio de «Valores Humanos» de Arturo Uslar Pietri, marcando un hito en la televisión cultural venezolana; y en 1999, el restaurado Palacio de los Iturriza fue abierto al público como el Museo de la Ciudad de Valencia. Más recientemente, en 2006, se inauguró el Metro de Maracaibo.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir