Efemérides Venezolanas: 26 de julio

Hoy es sábado, 26 de julio de 2025, el día 207 del año. Nos quedan exactamente 158 días para que este año llegue a su fin. Y mientras el calendario avanza, celebramos el Día de los Abuelos, una fecha para honrar a esos pilares de nuestras familias que nos brindan amor, sabiduría y consuelo.

La historia de Nueva Esparta, nuestra querida isla, resuena con fuerza en un día como hoy:

El 26 de julio de 1813, el prócer Juan Bautista Arismendi, Comandante General de la Isla de Margarita, emitió una orden que marcó un hito en la lucha por la independencia: arriar el pabellón español y, en su lugar, izar el estandarte del estado de Cartagena. Un acto simbólico de autonomía y determinación.

Años más tarde, en 1818, la heroína María Luisa Cáceres de Arismendi regresaba a la isla de Margarita. Arribó por el puerto de Juan Griego, a bordo de la nave de Agustín Franceschi, procedente de la isla de San Tomás. Su llegada fue un motivo de inmensa alegría, y al día siguiente, entre arcos triunfales y una lluvia de flores, fue conducida hasta Santa Ana del Norte, donde la esperaba su esposo, el prócer Juan Bautista Arismendi.

El 26 de julio también es un día para recordar a personalidades destacadas que nacieron en esta tierra:

  • En 1881, en Porlamar, nació Luis Felipe Hernández, un brillante abogado, Secretario de Gobierno de Nueva Esparta, Juez y Diputado al Congreso Nacional, llegando a ser Presidente de Nueva Esparta.
  • En 1898, Los Millanes vio nacer a José Jesús Verde Villarroel, un Servidor Público que fue Secretario de la Asamblea Legislativa de Nueva Esparta y Registrador Subalterno del Distrito Marcano.
  • En 1925, en Pampatar, llegó al mundo Carmelo Marcano Indriago, un Capitán de Altura con una notable carrera en capitanías de puerto y un dedicado maestro en la escuela de Manzanillo.

La fe también ha dejado su huella en esta fecha. En 1942, la iglesia de Santa Ana del Norte fue testigo de la ordenación sacerdotal de Andrés Márquez Gómez, quien luego sería párroco en diversas localidades y Vicario de Margarita, de Carúpano y de Cumaná, llegando a ser Camarero de Su Santidad.

Un dato curioso en la historia margariteña se dio en 1957, con el Decreto N° 818 del Gobernador Heraclio Narváez Alfonzo, que ordenaba erigir una estatua de bronce de Lope de Aguirre para ser colocada en El Tirano.

Finalmente, en 1974, se formalizó la Asociación Civil Fondo Cooperativo para el Desarrollo del Estado Nueva Esparta (FONDENE), un paso importante para el progreso de la región.

Efemérides en Venezuela

A nivel nacional, el 26 de julio también trae recuerdos importantes:

En 1527, se fundó la ciudad de Coro por Juan Martín de Ampíes, con el nombre de Santa Ana de Coro, marcando un punto clave en la colonización.

Más recientemente, en el ámbito cultural, el 26 de julio de 1948 nació Carlos Donoso, el reconocido abogado, humorista, ventrílocuo e imitador venezolano, famoso por su marioneta el mono Kini, quien conquistó escenarios internacionales con su talento.

Y en 2021, lamentablemente, nos dejó Tony Escobar, un destacado DJ, locutor y productor venezolano.

Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.

Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio

¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti!

Compartir