Es el día 239 del año, con 126 días aún por desvelarse. Como cada día, la fecha guarda un sinfín de historias, desde grandes hitos nacionales hasta los susurros de nuestra propia historia en la isla de Margarita.
Hoy volvemos la mirada a 1520, cuando el sevillano Juan de Cárdenas obtuvo licencia para explotar las perlas de Cubagua, una joya natural que forjó la primera gran riqueza de esta tierra. Mucho después, en 1840, la tierra margariteña despidió a uno de sus héroes, José Ceferino González, comandante de armas de Juan Griego, quien dio su vida por la independencia. Cien años más tarde, la isla vio nacer a figuras que la inmortalizaron: José Jesús Salazar en 1911, dedicado a la educación, y Jesús Ávila en 1931, el cantautor de Los Robles que se convirtió en Patrimonio Cultural.
A nivel nacional, en 1785, nació José Ascensión Farreras, un valiente militar hijo de esclavos que alcanzó el grado de General de División en su lucha por la libertad. La joven República de Venezuela dio un paso crucial en 1811, autorizando su primera emisión de billetes y estableciendo el peso como moneda.
En el arte y entretenimiento, hoy recordamos los natalicios de la talentosa actriz Gladiuska Acosta (1974) y el multifacético artista Servando Primera (1980). Además, rememoramos la partida, en 2010, del inolvidable Néstor Zavarce, cuya voz sigue resonando en cada fiesta de fin de año con su clásico «Faltan cinco pa’ las doce».
Desde la fe, el 27 de agosto es también la Festividad de Santa Mónica, madre de San Agustín, que nos recuerda la fuerza del amor y la perseverancia.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte