Hoy es el día 178 del año, y solo quedan 187 días para que finalice este 2025. Más allá de ser una simple fecha en el calendario, este 27 de junio se ha forjado con eventos que han marcado hitos tanto en la historia local de Nueva Esparta como en el ámbito nacional, además de ser una jornada especial para los periodistas y los emprendedores.
La historia de la isla ha sido testigo de episodios de vigilancia y heroísmo. En 1806, el puerto de Porlamar se mantenía en alerta máxima ante la posible llegada de las tropas de Francisco de Miranda, un recordatorio de la posición estratégica de la isla en la lucha por la independencia.
El 27 de junio también celebra la cultura y el talento local. En 1872, nació en El Maco Balbino Brito Quijada, un extraordinario decimista y cantador de galerón que dejó una huella imborrable en la tradición musical margariteña. Y la devoción religiosa se hizo historia en 1956, cuando la Santísima Virgen del Valle salió por el puerto de Pampatar para ser proclamada Patrona de la Semana de la Patria en Caracas, un evento que unió a la isla con el corazón del país.
El progreso y el reconocimiento a figuras ilustres también han marcado esta fecha. En 1969, se develó en Porlamar el busto del bachiller Eleuterio Rosario Campo, un homenaje de la Asociación Venezolana de Periodistas. Más tarde, en 1976, se inauguró e instaló el Distrito Tubores, con Punta de Piedras como su capital, reordenando la geografía política de la isla.
La memoria de la prensa neoespartana también vive en este día. En 1988, se lamentó el trágico fallecimiento en un accidente de tránsito del periodista Ismael González Ríos, quien fuera director del recordado Diario del Caribe. Un año después, en 1989, una nueva voz se sumaba al dial con el inicio de transmisiones de la emisora Super Stereo 98.1 FM, primera emisora en Frecuencia Modulada del oriente venezolano.
A nivel nacional, el 27 de junio es sinónimo de libertad de prensa y educación. En 1818, Simón Bolívar fundó el Correo del Orinoco en Angostura, un baluarte de la imprenta patriota que sentó las bases del periodismo venezolano. Este legado se celebra hoy como el Día del Periodista en Venezuela, una jornada para reconocer la labor de quienes informan y documentan la historia.
Además, en 1870, el presidente Antonio Guzmán Blanco emitió un decreto histórico que estableció la educación pública, gratuita y obligatoria, un pilar fundamental para el desarrollo del país. Y el progreso tecnológico llegó a Caracas en 1883 con la llegada de la primera locomotora del Ferrocarril Caracas-La Guaira.
Hoy también se celebra el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, un reconocimiento a los motores de la economía global que impulsan el desarrollo y la innovación.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte