El calendario marca el día 300 de 2025, un lunes que nos invita a detenernos en las páginas de la historia insular y nacional. Hoy, 27 de octubre, la memoria de Margarita se entrelaza con hitos que van desde la erección de un monumento a un prócer hasta la despedida de un notable empresario, pasando por decisiones académicas.
Ecos de la Historia Insular en Nueva Esparta
1896: Homenaje al Héroe de Juan Griego. En la heroica ciudad de Juan Griego, un decreto de hace 129 años ordenó la erección de una estatua de bronce en honor al General Juan Bautista Arismendi. Este monumento, que perdura como símbolo de la gesta independentista, recuerda la firmeza y el coraje del prócer insular y de su esposa, Luisa Cáceres de Arismendi, cuyo sacrificio fue clave en la guerra.
1985: Último Adiós a un Motor Empresarial. Hace cuatro décadas, la comunidad insular despidió a Félix Silva Torcatt, un empresario cuya vida y obra dejaron huella en el estado Nueva Esparta. Sus restos fueron llevados a su última morada en La Asunción, dejando un legado de actividad económica y compromiso con la región.
1995: Rumbo a la Autonomía Académica. La academia también tiene sus efemérides. En 1995, el Profesor Luis Ávila Guerra fue elegido, en segunda vuelta, como Decano de la Universidad de Oriente (UDONE) Núcleo Nueva Esparta. Este evento marcó un punto en la gestión universitaria local.
Huellas de Venezuela
Nacimientos de Gigantes Venezolanos: 1848, 1922 y 1951. Venezuela recuerda en esta fecha a tres figuras esenciales:
- En 1848, nació Vicente Marcano, el ingeniero, químico, geólogo y profesor catalogado como el científico venezolano más destacado del siglo XIX por sus fundamentales aportes.
- En 1922, nació el expresidente Carlos Andrés Pérez, una figura política que dominó el escenario nacional en el último tercio del siglo pasado.
- En 1951, llegó al mundo el músico ítalo-venezolano Yordano Di Marzo, cantautor de culto cuya poesía musical ha marcado generaciones.
1946: El Voto Femenino, Primera Vez en las Urnas. Un hito fundamental para la democracia venezolana se produjo en 1946, cuando las mujeres ejercieron por primera vez su derecho a votar y a ser elegidas para cargos públicos de elección popular, un paso de gigante en la igualdad de género.
Efemérides Recientes y Culturales:
2009: Se estrenó el aclamado drama venezolano Cheila, una casa pa’ Maíta, dirigida por Eduardo Barberena, un filme que retrata la realidad social con sensibilidad.
2020: Nació el Centro de Estudios Simón Bolívar, una institución dedicada a investigar y difundir el inmenso legado de El Libertador.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, el Día Internacional de la Corrección y, con él, el Día del Corrector de Textos, reconociendo la labor esencial de quienes velan por la pulcritud de las letras. Finalmente, es el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, una jornada para valorar y conservar los documentos sonoros y visuales que resguardan nuestra memoria colectiva.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



