Hoy es 28 de junio de 2025, el día 179 del año, lo que nos deja solo 186 días para que el calendario llegue a su fin. Es una fecha que, en el transcurso de la historia de Venezuela, ha estado marcada por eventos que van desde la tecnología hasta el arte, pasando por la naturaleza y la vida militar. En especial, en el estado Nueva Esparta, este día ha dejado huellas imborrables.
Por supuesto, aquí tienes una crónica con las efemérides del 28 de junio de 2025.
El 28 de junio de 1796, el Teniente Coronel Miguel de Herrera fue nombrado Gobernador Militar de Margarita, un cargo que refleja la importancia estratégica de la isla en la época colonial. Décadas más tarde, en 1807, la localidad de Santa Ana del Norte vio nacer a León Joseph Mata, una figura que formaría parte de una familia destacada.
La llegada del siglo XX trajo un avance tecnológico que cambiaría la vida de los margariteños para siempre. Un día como hoy, pero de 1900, se inauguró el Cable Submarino de Margarita, conectando la isla al Sistema Eléctrico Nacional. La subestación, ubicada en Los Cocos de Porlamar, fue un símbolo de progreso y modernización.
Sin embargo, no todo han sido avances. El 28 de junio de 1933, un violento huracán azotó la isla, dejando una estela de destrucción y pérdidas humanas, especialmente en Pampatar. La balandra Palmira naufragó, recordándonos la vulnerabilidad de la vida ante la fuerza de la naturaleza.
Más tarde, en 1977, la Universidad de Oriente (UDO) inauguró en Boca del Río la Planta Piloto de Tecnología de Alimentos en su núcleo de Nueva Esparta, un hito para la academia y la investigación. Nueve años después, en 1986, el antiguo hotel Nueva Cádiz de Pampatar se transformó para convertirse en el Círculo Militar de Margarita, un nuevo espacio para el esparcimiento de la Fuerza Armada.
Efemérides nacionales: de la historia militar al adiós de un gigante
A nivel nacional, el 28 de junio ha sido testigo de la vida de importantes figuras. En 1797, nació el militar y político León de Febres Cordero, y un año después, en 1798, llegó al mundo el también militar Leonardo Infante.
En el ámbito de la comunicación, la fecha es memorable para la prensa venezolana. En 1880, el diario El Fonógrafo publicó los primeros avisos publicitarios ilustrados, un paso gigante en el desarrollo del periodismo y la publicidad en el país.
El siglo XX también dejó su marca. En 1925, nació el militar y guerrillero León Droz Blanco. En la cultura, lamentamos la pérdida de dos grandes: el poeta y cuentista Jesús Enrique Lossada, quien falleció en 1948, y el icónico cantante Alfredo Sadel, que nos dejó en 1989. Por otro lado, celebramos el nacimiento de la reconocida periodista y exploradora Valentina Quintero en 1954, una voz que ha promovido la belleza de Venezuela.
En el deporte, el Estadio Brígido Iriarte de Caracas fue escenario de un hito en 1981, cuando la selección de fútbol de Venezuela se enfrentó por primera vez a España en un partido amistoso. Aunque el resultado fue una derrota de 2 a 0, fue un momento histórico para el balompié nacional.
Finalmente, en 2022, el país se despidió de una marca emblemática: Avon Cosméticos de Venezuela C.A., que anunció su retiro tras casi 70 años en el mercado venezolano.
Hoy también celebramos a dos profesiones fundamentales para la sociedad: el Día Nacional del Telecomunicador y el Día Nacional del Teatro.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte