Efemérides Venezolanas: 28 de noviembre

Hoy, 28 de noviembre de 2025, marcamos el día 332 del año, y solo restan 33 días para el cierre de un ciclo.

Heroínas y Cronistas: El Legado de Nueva Esparta

La memoria insular se detiene hoy para recordar a figuras que forjaron la identidad margariteña:

  • 1794: Nace una Heroína. Petronila de Mata, nacida en Santa Ana del Norte, se alza como una valiente Heroína Margariteña. Hermana de los próceres Policarpo y Andrés de Mata y esposa del Héroe de la Independencia Francisco Esteban Gómez, su lealtad a la causa independentista le costó persecución y cárcel en Pampatar, Cumaná y La Guaira. Un ejemplo de resistencia femenina en la gesta emancipadora.
  • 1826: Pacificación Insular. La historia militar recuerda la llegada del General en Jefe Santiago Mariño a Cumaná, enviado por el General José Antonio Páez, con la misión crucial de pacificar la provincia oriental.
  • Forjadores de la Cultura Local (Nacimientos): Esta fecha es un crisol de talentos locales que dedicaron su vida a la política, la academia y la crónica:
    • 1922: Nace en Juan Griego Rubén Sader Pérez, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales (UCV), quien ejerció como Secretario de Gobierno de Nueva Esparta, Diputado, Presidente de la Asamblea Legislativa y Miembro Principal del C.S.E.
    • 1934: Nace en Los Robles el escritor Nicanor Navarro Guerra, reconocido como Cronista de Los Robles y Cronista de Margarita, y quien presidió la Asociación de Cronistas Oficiales de Nueva Esparta.
    • 1941: Nace en Boca de Pozo Horacio Nelson García Marín, Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona, cuyo legado académico es honrado al nombrar un Kinder en su natal Boca de Pozo.
  • 1936: Crónica Deportiva Organizada. Se recuerda la instalación de la Asociación de Cronistas Deportivos de Nueva Esparta, sentando las bases para el periodismo especializado en la región.
  • 1966: Se conmemora la creación de La Margarita Entidad de Ahorro y Préstamo, un paso importante para el desarrollo económico local.

A nivel nacional:

1810: Guerra de Independencia. En el contexto de la emancipación venezolana, se registra la Batalla de Coro, un enfrentamiento clave en el camino hacia la república.

1866: Adiós a Valentín Espinal. Venezuela pierde a un pionero: Valentín Espinal, impresor, editor y político, cuya labor fue fundamental en la difusión cultural del siglo XIX.

1916: Nace el historiador y político venezolano Ramón José Velásquez Mujica, quien ocuparía la Presidencia de la República para finalizar el período de Carlos Andrés Pérez en 1993.

1978: Nace la cantante y profesora de canto venezolana Mayré Martínez, quien se catapultó a la fama internacional como la primera ganadora del reality show Latin American Idol en 2006.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir