Efemérides Venezolanas: 29 de julio

Hoy, 29 de julio de 2025, el calendario marca el día 210 del año, dejándonos 155 días por delante. Esta fecha se tiñe de historia, conmemorando eventos significativos tanto en nuestra querida Nueva Esparta como en el ámbito nacional.

Efemérides Neoespartanas: Un vistazo a nuestro pasado

En 1764, esta fecha fue testigo de la confirmación del título de Gobernador de Margarita al Teniente Coronel José de Matos y Rabel, un hito en la administración colonial de la isla.

Más cerca en el tiempo, en 1925, una resolución del Ejecutivo regional suprimió el Liceo Nueva Esparta, que funcionaba en Porlamar, un cambio en el panorama educativo de la época.

El 29 de julio de 1932, Pampatar vio nacer a Manuel Laborí, conocido cariñosamente como «El Tiburón». Este destacado atleta dejó su huella en carreras pedestres y de natación, siendo un orgullo para la región.

Un momento clave para la economía insular ocurrió en 1967, con la promulgación del Decreto N° 887 del Dr. Raúl Leoni. Este decreto reglamentó la Ley que fijó las normas de creación de la Zona Franca de Margarita, un paso fundamental para el desarrollo comercial de la isla. Curiosamente, ese mismo año, un trágico evento a nivel nacional nos recuerda la vulnerabilidad de nuestra geografía.

Finalmente, en 1974, la Asamblea Legislativa del Estado Nueva Esparta marcó la creación del Distrito Villalba, con capital en San Pedro de Coche, reconfigurando la organización territorial de la región.

Un recorrido por la historia nacional

En 1839, los británicos fundaron el Banco Colonial Británico, el primer banco privado establecido en Venezuela, marcando un precedente en nuestra historia financiera.

En 1898, el maestro de la pintura venezolana, Arturo Michelena. Los restos de Michelena serían honrados décadas después, en 1948, al ser ingresados al Panteón Nacional, el mausoleo de los héroes venezolanos.

La radio venezolana tuvo su génesis un 29 de julio de 1936, con la creación por decreto presidencial de la Radio Difusora Nacional de Venezuela (RDNV), hoy conocida como Radio Nacional de Venezuela (RNV).

El deporte venezolano también tuvo su momento estelar en esta fecha de 1948, cuando el ciclista Julio César León se convirtió en el primer venezolano en participar en unos Juegos Olímpicos, haciendo su debut en las Olimpiadas de Londres.

El 29 de julio de 1967 es recordado por el trágico Terremoto de Caracas. A las 8:05 p.m., un movimiento sísmico con epicentro en el Litoral Central, y una duración de unos 35 segundos, sacudió la capital, afectando principalmente Altamira, Los Palos Grandes y el propio Litoral Central.

Finalmente, en 2017, el béisbol venezolano despidió a Urbano Ramón Lugo Rivero, el legendario beisbolista que hizo historia al lanzar el primer no hit no run en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.

Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio

¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti!

Compartir