El día 29 de octubre de 2025 marca el día 302 del año, quedando exactamente 63 jornadas para el cierre del calendario. Esta fecha se presenta como un cruce de caminos entre los cimientos históricos de Nueva Esparta y grandes figuras venezolanas. Además, es una jornada dedicada a una causa social crítica: el Día Nacional Escolar para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.
Ecos de Margarita: Fundación y Resiliencia
El archipiélago neoespartano tiene profundas raíces en este día, que van desde el registro eclesiástico hasta la literatura y la educación.
- 1769 – Cimientos de Santa Ana: Un documento crucial para la historia de la Villa de Santa Ana del Norte se registró en esta fecha. El Párroco Manuel José Sotello Verde certificó que la iglesia local ya era una sólida estructura de mampostería y bahareque, con una torre de 17 varas de alto. Este testimonio es invaluable, pues resalta la participación de las comunidades Guaiqueríes y españolas en su construcción.
- 1773 – La Patrona en su Templo: Cuatro años después, el Vicario Superintendente Felipe Martínez informó a Su Majestad que la iglesia de la Virgen del Valle estaba «perfectamente terminada y colocada en ella la sagrada imagen», formalizando el santuario de la Patrona de Oriente.
- 1867 – La Furia de San Narciso: La resiliencia margariteña fue puesta a prueba con una intensa tormenta que azotó la isla, conocida históricamente como la Tormenta de San Narciso, por coincidir con el día de su santoral.
- Legado y Cultura: El 29 de octubre honra la vida de figuras destacadas, como el educador Francisco Salazar Sabino (nacido en 1892 en Juan Griego) y el líder sindical y político porlamarense José González Navarro (nacido en 1907), quien llegó a ser Presidente de la CTV y Senador por Nueva Esparta. En el ámbito cultural, se recuerda el estreno en Juan Griego de la Zarzuela «Margarita Mía» en 1922 y el nacimiento del poeta y promotor cultural Rómulo Quijada Rojas en La Vecindad, en 1944. La educación rinde tributo a Salazar Sabino con la fundación de la escuela que lleva su nombre en Las Piedras de Juan Griego en 1965.
La crónica insular también registra el sensible fallecimiento del músico y compositor Bruno Ortega en 1969, integrante de la Banda Francisco Esteban Gómez, y del periodista y publicista Luis Brito Arocha en 1989, pionero de la televisión nacional con su programa «Así es Venezuela».
A nivel nacional
- 1920 – Premio Nobel Venezolano: Nace el médico Baruj Benacerraf, otro orgullo venezolano que recibiría el Premio Nobel de Medicina en 1980.
- 1951 – Sabor Nacional: Empresas Polar lanza al mercado una de las bebidas icónicas del país: la Maltín Polar.
- 2008 – Soberanía Espacial: Venezuela da un paso importante en tecnología satelital con el lanzamiento del Satélite VENESAT-1 Simón Bolívar.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



