Hoy, en el día 246 del año, con 119 días restantes, la historia nos invita a un recorrido por efemérides que han marcado tanto a nuestra Nueva Esparta como al resto del país.
En el ámbito regional, el 3 de septiembre destaca por varias figuras y momentos clave. En 1819, el Capitán de Navío margariteño Antonio Díaz se incorporó al ejército del General José Antonio Páez. Décadas después, en 1850, nació el doctor Luis Ortega Alfonzo, médico, filántropo y catedrático, cuyo legado es tan importante que el Hospital de Porlamar y una escuela en Puerto Fermín llevan su nombre. El 3 de septiembre de 1899, la Iglesia de Nuestra Señora de El Pilar de Los Robles fue consagrada al Santísimo Sacramento, un hito de fe para la comunidad.
La educación y la cultura también tienen su lugar en este día. En 1926, nació en Manzanillo Erasmo Gómez Quijada, un destacado profesor y doctor en Derecho. Por otro lado, lamentamos el fallecimiento en 1950 de Federico Nuñez, funcionario del MOP cuyo nombre hoy identifica el estadio de Palguarime, y en 1975, la partida del doctor Salvador Villalba Gutiérrez, un polifacético farmacéutico, historiador y periodista.
A nivel nacional, en 1810, la Junta Suprema de Caracas creó la Academia Militar de Venezuela, en 1905, nació el poeta venezolano Alberto Arvelo Torrealba y en 1994 fue creada la aerolínea Avior Airlines. Este día también recuerda talentos venezolanos inolvidables, como el nacimiento en 1940 del inigualable Felipe Pirela, «el bolerista de América«, y el trágico accidente de 1976 en las islas Azores, donde un avión de la Fuerza Aérea Venezolana cobró la vida de 52 miembros del Orfeón Universitario de la UCV.
Finalmente, el 3 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Higiene, una fecha dedicada a la concientización sobre la importancia de la limpieza y la salud.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte