Hoy, 30 de junio de 2025, el calendario nos marca el día 181 del año, dejándonos con 184 días por delante hasta su cierre. Es un día cargado de historia, tanto a nivel local en Nueva Esparta como a nivel nacional.
En la isla de Margarita, la memoria histórica nos transporta al año 1541, cuando la Gobernación de la isla regresó a manos de Doña Aldonza Villalobos. Más de un siglo después, en 1699, el Capitán Diego de Suniaga y Orbea asumió la Gobernación, marcando un nuevo capítulo en la administración de la provincia insular. El año 1774 resuena con la generosidad eclesiástica, cuando el Obispo de Puerto Rico, Fray Jiménez Pérez, contribuyó con 300 pesos para el retablo mayor del Cristo del Buen Viaje, una muestra de devoción y apoyo a la fe local.
El devenir de la educación y la cultura también tienen su lugar en este día. En 1840, el Licenciado Pedro Rafael Peraza fue nombrado Rector del Colegio Nacional de la Provincia de Margarita, un hito para la formación de las nuevas generaciones. En el siglo XX, en 1925, el gobernador Manuel Díaz Rodríguez fundó una escuela nocturna para varones en Los Robles, un esfuerzo por expandir el acceso al conocimiento más allá de las horas convencionales. El arte insular también se celebra hoy, recordando la entrega de los premios de la Primera Bienal de Escultura en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez en 1983, un evento que cimentó el legado artístico de la región.
Por otro lado, la fe tiene un espacio especial en la crónica de hoy, ya que en 1956 la Virgen del Valle fue proclamada Patrona de la Semana de la Patria en un acto solemne en Caracas.
En el plano nacional, en 1809, nació el polifacético venezolano Carmelo Fernández Páez, cuyo talento como ingeniero, militar y artista lo inmortalizó en la historia. Hoy también se conmemora la ratificación de la soberanía de Venezuela sobre la Isla de Aves en 1865, un punto crucial en la definición de nuestras fronteras.
La política venezolana vivió un día oscuro en 1923 con el asesinato de Juan Crisóstomo Gómez, hermano del entonces presidente Juan Vicente Gómez. El deporte nos trae a la memoria a Pompeyo Davalillo, quien nació el 30 de junio de 1931.
Por último, en 2020, la televisión venezolana despidió a un ícono, Guillermo ‘Fantástico’ González.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.
Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio
¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti! Sintonízanos para explorar los sonidos y las historias de Venezuela y sumérgete en nuestra rica cultura venezolana.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte