Hoy, en el día 212 del año, la historia se entrelaza con el presente, dejando atrás 153 días para que el calendario culmine. Para la Isla de Margarita, esta fecha está marcada por un recuerdo que resuena con orgullo y valentía: la Batalla de Matasiete de 1817.
El grito de libertad en la montaña
Hace 208 años, los cocales de la montaña de Matasiete se convirtieron en el escenario de una de las batallas más decisivas para la independencia de Venezuela. Bajo el liderazgo del Coronel Francisco Esteban Gómez, las fuerzas insulares lograron una contundente victoria sobre el ejército realista del General Pablo Morillo. En medio del combate, la isla perdió a uno de sus hijos más valientes, el Comandante Crisróbal Tenías, nativo de La Asunción, quien falleció en combate.
Pero el 31 de julio no es solo un día de conmemoración militar. También es una fecha que celebra el progreso y la cultura en Nueva Esparta. En 1914, nació en Juan Griego Julita Ortíz Rodríguez, una educadora de relevantes méritos que dedicó su vida a la formación de las futuras generaciones. Además, el desarrollo de la isla se vio impulsado con la inauguración de la primera planta eléctrica de Juan Griego en 1928, un hito que trajo consigo luz y modernidad a la región.
Más tarde, en 1958 y 1959, la educación volvió a ser protagonista con el egreso de las primeras promociones de Maestros Normalistas del Instituto Privado Nueva Esparta de Porlamar y de la Escuela Normal «Miguel Suniaga» en La Asunción, respectivamente, fortaleciendo el pilar educativo de la isla. La atención a la salud también tuvo su momento con la inauguración del ambulatorio «Doctor David Espinoza Rojas» en Salamanca en 1981, y la comunicación se expandió en 1990 con el nacimiento de la emisora Super K La Karibeña en Porlamar.
A nivel nacional la fecha también está plagada de efemérides curiosas y trascendentales. En 1914, Venezuela inició formalmente su era petrolera con la activación del pozo Zumaque I en el estado Zulia.
El deporte venezolano también forma parte de este día. Víctor Davalillo nació en 1936 y en 1976, el boxeador Pedro Gamarro hizo historia al ganar la primera medalla de plata olímpica para Venezuela.
Hoy, la Iglesia Católica celebra la Festividad de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.
Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio
¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti!
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte