Efemérides Venezolanas: 5 de septiembre

Hoy, 5 de septiembre de 2025, es el día 248 del año, con solo 117 días restantes para que finalice.

Efemérides de Nueva Esparta

1600: Un documento de este día nos transporta a la isla de Margarita, revelando la existencia de una «cimarronera», un refugio de esclavos cimarrones que habían escapado de la ranchería de pesca de perlas en Macanao. Este hallazgo nos recuerda la historia de resistencia de quienes buscaban su libertad.

1844: Nace en el barrio Polanco de Pampatar el músico margariteño Vicente Cedeño, autor de piezas emblemáticas como el vals Castro en Margarita. Su legado musical sigue vivo en la cultura de la región.

1852: Dos eventos marcaron esta fecha. Por un lado, nacía en Cumaná Benigno Rodríguez Bruzual, compositor de los himnos de los estados Sucre y Nueva Esparta, dejando una huella imborrable en la identidad regional. Por otro, La Asunción se vestía de luto con el fallecimiento del Subteniente de Caballería José Eduardo García, un héroe de su tiempo.

Efemérides Nacionales

1811: La historia militar venezolana se vio marcada por dos enfrentamientos clave en la Guerra de Independencia: la Batalla de Soledad y la Batalla de Santa Cruz del Orinoco, ambos reflejo de la lucha por la emancipación.

1929: Venezuela celebra el nacimiento de Sofía Silva Inserri, la primera Miss Venezuela y la primera en representar al país en el certamen Miss Universo.

1991: Se crea la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), una entidad clave en el desarrollo de las comunicaciones en el país.

Hoy es el es el Día de la Mujer Indígena.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir