Efemérides Venezolanas: 6 de octubre

6 de octubre de 2025. Día 279. Quedan 86 días para finalizar el año.

El 6 de octubre marca un cruce de caminos en la historia, un día que entrelaza la identidad insular de Nueva Esparta con hitos fundamentales del progreso mundial, desde la tecnología hasta la política y el arte.

En la geografía de la Isla de Margarita, la fecha resuena con un pasado lejano. En 1534, las formaciones icónicas conocidas hoy como los cerros de Las Tetas fueron registradas oficialmente por primera vez. Su mención figura en una probanza (prueba legal) levantada en San Germán, Trinidad, a solicitud de Antonio Sedeño, fijando la presencia de estos marcadores naturales en la historia escrita.

Cuarenta años después, en 1575, la isla despidió a una figura clave de su administración: Doña Aldonza Manrique de Villalobos, la que fuera Gobernadora de Margarita, fallecía en Madrid. Su legado es vital, pues representó el poder y la continuidad de la familia Manrique en el gobierno insular.

Ya en el siglo XVIII, el 6 de octubre de 1758, se recoge la petición del Teniente Coronel Alonso del Río y Castro, Gobernador de Margarita, al Obispo de San Juan de Puerto Rico para que se erigiera la Parroquia Eclesiástica de Pampatar, un paso fundamental para la organización religiosa y civil de uno de los puertos más importantes de la isla. Finalmente, el recuerdo nos lleva a 1933, con el nacimiento en Pedro González de Ramón Martínez, un médico filántropo graduado de la U.C.V. que dedicó su vida a la salud en hospitales de Caracas y en el Luis Ortega de Porlamar.

A nivel nacional, el 6 de octubre de 1892 puso fin a una de las guerras civiles más importantes de Venezuela: la Revolución Legalista. Liderada por el general Joaquín Crespo, esta contienda culminó con el derrocamiento de Raimundo Andueza Palacio, quien había intentado extender ilegalmente su mandato.

En 1995 falleció el historiador venezolano José Antonio de Armas Chitty.

Este 6 de octubre, además de honrar estos momentos y figuras, celebramos el Día Nacional del Politólogo, el Día Internacional de la Geodiversidad y el Día Internacional del Agua. Tres efemérides que nos invitan a reflexionar sobre la política, el planeta y el recurso más vital.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir