El calendario marca hoy, 7 de mayo, el día 127 de este año 2025 que avanza inexorablemente, dejando tras de sí 138 jornadas y anticipando las 238 que aún nos separan del cierre de este ciclo. En esta fecha particular, nuestra querida Margarita, se une a la conmemoración de importantes figuras que moldearon su historia y dejaron una huella imborrable en diversos ámbitos.
Recordamos hoy el natalicio de dos ilustres margariteños. En 1842, Pampatar vio nacer a Manuel Silva Espinal, un hombre de profunda erudición que transitó los caminos del derecho, la procuraduría, la escritura y el sacerdocio, dejando su impronta como cura en Carúpano y Río Caribe. Más adelante, en 1911, Santa Ana del Norte fue la cuna de Luis Hernández Solís, abogado de sólida formación, respetado profesor universitario, influyente político que llegó a ser diputado y senador, visionario fundador de U.R.D., ministro de Trabajo y Fomento, promotor del turismo y activo radiodifusor.
La pujanza del espíritu emprendedor margariteño también se hace presente en esta fecha con la conmemoración del nacimiento, en 1916 en Porlamar, de Carmen E. Rodríguez, una comerciante incansable y verdadera emprendedora que dinamizó la comunidad del sector Guaraguao de Porlamar con su visión y esfuerzo.
Un hito importante para la prensa insular se rememora hoy: la reaparición, en 1979, del emblemático diario Sol de Margarita en su segunda época, bajo la dirección de Iván Cardozo Yánez, marcando un nuevo capítulo en la historia del periodismo local.
No podemos dejar de recordar el sensible fallecimiento, ocurrido en Porlamar en 1988, de Aquilino José Mata, un multifacético hombre de los medios que se destacó como periodista, radiodifusor y publicista, dejando un vacío en el panorama comunicacional margariteño.
Al cruzar las aguas que rodean nuestra isla, el 7 de mayo también resuena con importantes acontecimientos a nivel nacional.
Venezuela recuerda en este día el fallecimiento, en 1937, de Fernando Peñalver, un político y estadista que dejó un legado significativo en la historia del país.
La semilla de la educación musical formal en Venezuela se sembró un día como hoy de 1870 con la creación del Conservatorio de Bellas Artes, institución que con el tiempo se transformaría en la prestigiosa Escuela de Música José Ángel Lamas.
Venezuela fue testigo de un momento pionero en su historia de la belleza en 1905, cuando se celebró el certamen Señorita Venezuela, siendo coronada Manuela Victoria Mujica Antich, representante del estado Lara. Este evento es considerado el precursor del icónico Miss Venezuela.
La música venezolana se enriqueció enormemente con el nacimiento, en 1939, de José Antonio Abreu, un visionario músico, economista, político y educador, cuyo legado perdura a través de la fundación de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela, un modelo de inclusión social a través de la música.
El deporte venezolano también tiene su espacio en esta efeméride, recordando la fundación en 1942 del equipo de béisbol Cervecería Caracas BBC, que hoy conocemos y amamos como los aguerridos Leones del Caracas. Un año después, en 1943, se creaba el Círculo de Cronistas y Locutores Deportivos, hoy Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, una institución fundamental para la difusión y el análisis del deporte nacional.
En el ámbito de las comunicaciones venezolanas, se conmemora la creación, en 1991, de Telcel, C.A., un consorcio que marcó el inicio de la telefonía móvil celular en el país.
Finalmente, hoy, 7 de mayo, se celebra en Venezuela el Día Nacional del Ingeniero Agrónomo, una ocasión propicia para reconocer la invaluable labor de estos profesionales en el desarrollo y la sostenibilidad del sector agrícola del país.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte