Hoy, martes 7 de octubre de 2025, marcamos el día 280 del año, con solo 85 jornadas restantes para despedirnos. En esta fecha, la historia traza una línea de tiempo que conecta la gesta independentista con los servicios públicos, y el ingenio venezolano con el streaming global.
El Legado Insular: De Próceres a Cronistas
La Isla de Margarita guarda un capítulo especial en este día. En 1817, se realizó el enterramiento de los huesos del Prócer y Héroe de la Independencia de Margarita Nemesio Malaver, que había caído en la crucial Batalla de Los Barales. Este acto de honra reafirmó la memoria de la lucha margariteña por la libertad.
Dos figuras políticas y un cronista marcaron el siglo XX insular, nacidos también un 7 de octubre:
- En 1926, nació en Porlamar Jesús Rafael Aguilera Alfonzo, quien se destacó como abogado, Procurador, Secretario de Política y, finalmente, Gobernador de Nueva Esparta, dejando una huella en la administración pública regional.
- Apenas dos años después, en 1928, La Asunción vio nacer a Víctor Figueroa, un político autodidacta y sindicalista que dedicó su vida a la causa social.
- En 1947, Porlamar fue cuna de Erwin Murguey Marín. Licenciado en Ciencias Fiscales y administrador, su legado perdura como Cronista oficial de Porlamar y de Boca del Río, guardián de la memoria local.
La nota musical y literaria de este día se ubica en 2008, con el fallecimiento en Juan Griego del compositor y escritor Miguel Delpino Torrens, cuyo arte resonó con gran trascendencia.
Gesta Nacional
Simón Bolívar recibió en 1797 el grado de Subteniente en los Valles de Aragua, un hito temprano en su carrera militar. Décadas más tarde, en 1842, esta fecha se viste de luto con la muerte de su hermana, María Antonia Bolívar Palacios.
El paladar se endulza con el recuerdo de 1951, cuando se inauguró la primera heladería Crema Paraíso en la parroquia El Paraíso de Caracas, un negocio que se convirtió en ícono.
En 1975, se fundó la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora en Barinas, fortaleciendo la educación superior en el interior del país.
El deporte nacional honra hoy la creación del Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1971.
Finalmente, el 7 de octubre nos conecta con el turismo: en 2016, se reinauguró a todo el público el imponente Teleférico de Mérida Mukumbarí.
En el plano de las conmemoraciones, hoy se celebra el Día Mundial del Algodón y el Día Mundial por el Trabajo Decente, promoviendo una materia prima esencial y los derechos laborales. La fe católica, por su parte, celebra la Festividad de la Virgen del Rosario.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



