Efemérides Venezolanas: 7 de septiembre

Hoy, domingo 7 de septiembre de 2025, el reloj marca el día 250 del año. Solo nos quedan 115 días para despedir este año y dar la bienvenida al siguiente.

Un viaje en el tiempo por las efemérides de Nueva Esparta

Hoy recordamos a figuras que marcaron la historia de nuestra isla. En 1832, La Asunción despidió al Capitán Manuel Subero, un prócer y héroe de la Independencia cuyo legado perdura en la memoria colectiva. Años más tarde, en 1865, nació en la misma ciudad el doctor y general Luis Mata Illas, un hombre cuya memoria se honra en la cancha múltiple de la capital margariteña. En 1896 nacimiento en Juan Griego de Luis Manuel Gutiérrez, conocido popularmente como Maneque, un compositor que dejó una huella imborrable en el acervo cultural de la isla.

Sin embargo, el 7 de septiembre de 1936 fue un día de redención y esperanza. Los expedicionarios que habían partido hacia el Mar Rojo en busca de perlas, abandonados a su suerte por el empresario Salim Abouhamad, regresaron a su hogar a bordo del vapor Maracaibo. Su regreso no solo fue un acto de supervivencia, sino un testimonio de la resiliencia y el espíritu de los margariteños.

Y para cerrar este capítulo insular, en 1979, el Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa recibió el merecido título de «Maestro de América» por el Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la OEA, un reconocimiento a su incansable labor en pro de la educación.

Un vistazo a la historia nacional

A nivel nacional, este día también está lleno de acontecimientos notables. En 1791, nació el militar y político José Laurencio Silva, un general en jefe que luchó incansablemente por la independencia de Venezuela. En 1814, la pluma de Simón Bolívar nos legó el Manifiesto de Carúpano, un documento que marcó un hito en la historia de nuestra nación. Años más tarde, en 1822, la Batalla de Salina Rica se libró en el marco de la guerra de independencia.

La fe también se hizo presente en este día. En 1896, la Congregación Siervas del Santísimo Sacramento fue fundada en Caracas. Y el deporte hizo historia en 1936 con el nacimiento de Gerda Muller, una esgrimista venezolana que, junto a Úrsula Selle, fue una de las primeras mujeres en representar a Venezuela en unos Juegos Olímpicos.

El siglo XX trajo consigo desafíos políticos. En 1958, una nueva intentona golpista fallida contra Wolfgang Larrazábal puso de manifiesto la inestabilidad política que siguió a la caída de Marcos Pérez Jiménez. Y más recientemente, en 2007, el cine venezolano se enriqueció con el estreno de la película dramática Postales de Leningrado, escrita y dirigida por Mariana Rondón.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir