Hoy, 9 de julio de 2025, el calendario marca el día 190 del año, dejándonos con 175 jornadas por delante. Este día, en particular, resuena con ecos de la historia, tanto en nuestra amada Nueva Esparta como en el ámbito nacional.
La Isla de Coche nos regala el recuerdo del nacimiento de Carmen Verónica Coello Coello en 1924. Una mujer que se convertiría en Doctora en Ciencias Médicas por la Universidad Central de Venezuela en 1945, demostrando su brillantez académica. Más allá de su faceta profesional, Carmen Verónica fue una destacada dirigente política que sufrió la prisión y el destierro durante la dictadura de Pérez Jiménez, un testimonio de su compromiso y valentía.
En 1933, La Asunción fue testigo de la creación del Grupo Escolar República del Ecuador, bajo la dirección del Doctor Ángel López Rondón, marcando un hito en la educación de la capital neoespartana.
La ciencia y la intelectualidad también tienen su espacio en este día, al recordar el fallecimiento en Caracas en 1941 del sabio Doctor Francisco Antonio Rísquez, oriundo de Juan Griego, cuya vida estuvo dedicada a una fructífera labor científica.
Más recientes son los fallecimientos en Porlamar, en 1983, de Andrés Hernández Murguey, comerciante e industrial, conocido por ser el fabricante de los refrescos La Espartana, un nombre que evoca sabores de antaño. Y en 1993, La Asunción despidió al eximio educador Tomás Yáñez Torcatt, Hijo Ilustre de la ciudad, un maestro y director que dejó su legado en varios pueblos margariteños y destacó también como pintor.
A nivel nacional, el 9 de julio de 1811 es un pilar fundamental en la historia de Venezuela. Tras la Declaración de la Independencia, el Supremo Congreso aprobó el diseño de la primera Bandera Nacional, ideado por Francisco de Miranda, Lino de Clemente y José de Sata y Bussy. Un símbolo que, desde entonces, ha ondeado con orgullo en nuestra tierra.
El desarrollo económico del país también tuvo un punto de inflexión en 1860, con la aprobación de la primera Ley de Bancos en Venezuela, sentando las bases para la operación de las instituciones financieras. En 1940, la Ley sobre la Llave del Arca estableció que la custodia de la llave del arca que guarda el libro de actas del Congreso de 1811, ubicado en el Salón Elíptico del Palacio Federal, recae en el presidente de Venezuela, un símbolo de la continuidad republicana.
El 9 de julio también nos trae recuerdos de nacimientos ilustres: en 1871, el del médico, periodista, educador y filántropo venezolano José Manuel Agosto Méndez, autor de la letra del himno del estado Bolívar. También recordamos al cantante venezolano Cherry Navarro, nacido en 1944.
En 1997, un terremoto magnitud 7.0, que duró unos 50 segundos, sacudió la población de Cariaco en el estado Sucre. Los efectos del sismo causaron el derrumbe parcial o total y daños graves a las estructuras, especialmente en Cariaco y Cumaná. Según cifras oficiales,
73 personas perdieron la vida por el sismo.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.
Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio
¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte