Desde hace más de un mes, la sede del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) en Caracas se ha convertido en un vibrante centro de aprendizaje, abriendo sus puertas a estudiantes de diversas universidades y centros de formación audiovisual del país. Esta iniciativa se enmarca en el programa “Aprender Haciendo”, una estrategia clave para el impulso y fomento del cine venezolano.
Actualmente, siete nuevas películas están en plena producción bajo esta innovadora modalidad, brindando una oportunidad única a más de 100 estudiantes. Los futuros cineastas tienen la posibilidad invaluable de aprender de la mano de reconocidos realizadores y técnicos del país, sumergiéndose directamente en el set de filmación para, literalmente, «aprender cine haciéndolo».
Proyectos en Marcha y Formación Integral
Entre los proyectos cinematográficos que se están gestando con este modelo práctico se encuentran: «Romeo y Julieta«, dirigida por Álvaro Cáceres; «Multiservicios confidenciales«, de Alfredo Anzola; «El quinto hombre«, de Sara Orozco; la docuficción «Cosas de casa» de John Petrizzelli; «De cara al mar», de Luis Rodríguez; «Todo lo que brilla«, de Efterpi Charalambidis; y el documental «Jacobo Penzo«, dirigido por Sergio Curiel.
Los talleres que acompañan estas producciones abarcan áreas fundamentales del trabajo tras cámaras, cubriendo desde guion y narrativa audiovisual hasta dirección de fotografía, asistencia de dirección y producción. Esta formación integral asegura que los estudiantes adquieran una visión completa de la realización cinematográfica.
Compromiso con el Futuro del Cine Nacional
Con esta iniciativa, el CNAC eleva a 222 los proyectos audiovisuales que han recibido apoyo financiero en los últimos tres años, consolidando así su firme compromiso con el desarrollo y la proyección de la cinematografía nacional.
El programa “Aprender Haciendo”, que arrancó en 2022 bajo la gestión de Carlos Azpúrua como presidente del CNAC, continúa fortaleciendo día a día la formación de la nueva generación de cineastas venezolanos, asegurando un relevo generacional preparado y con experiencia en la industria.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte