El Día de Todos los Santos: La fe y la esperanza que vienen de Venezuela

El Día de Todos los Santos: La fe y la esperanza que vienen de Venezuela

Cada 1 de noviembre, la Iglesia Católica celebra el Día de Todos los Santos, una festividad solemne destinada a honrar a todos los que, habiendo alcanzado la visión beatífica de Dios, interceden por la humanidad. Es una jornada de recuerdo y esperanza, que celebra no solo a los santos canonizados conocidos, sino también a aquellos cuya santidad solo es conocida por Dios.

Este 2025, esta celebración adquiere un matiz especial para la nación venezolana, pues por primera vez se conmemora el Día de Todos los Santos con dos figuras criollas elevadas a los altares: San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, nuestros primeros santos.

San José Gregorio Hernández: El Médico del Pueblo y la Caridad

El Dr. José Gregorio Hernández Cisneros (1864-1919) es, quizás, la figura más venerada por el pueblo venezolano. Conocido como «el médico de los pobres», su vida fue un testimonio de fe profunda, humildad, dedicación a la ciencia y, sobre todo, una inmensa caridad hacia los más necesitados.

Tras un largo proceso de beatificación y canonización, el «Venerable» de Isnotú fue finalmente elevado a los altares. Su canonización, celebrada recientemente en el Vaticano por el Papa León XIV, es vista no solo como un acto eclesiástico, sino como un bálsamo de esperanza para una nación que se aferra a su fe y a su ejemplo de vida. San José Gregorio Hernández representa para Venezuela la santidad en el ejercicio de la profesión, la ética y la entrega desinteresada al prójimo.

Santa Carmen Rendiles: Una Vida Dedicada a la Educación y la Fe

Junto al «médico de los pobres», Venezuela celebra en este Día de Todos los Santos a su primera mujer canonizada: Santa Carmen Elena Rendiles Martínez (1903-1977).

Fundadora de la congregación Siervas de Jesús, la religiosa dedicó su vida a la enseñanza, la evangelización y la atención de los enfermos. Su humildad, su espíritu de oración y su inquebrantable compromiso con la educación y el apostolado marcan su legado. La Madre Carmen Rendiles, ahora Santa, es un faro que ilumina la vocación religiosa y la labor social de la mujer venezolana, demostrando que la santidad también se vive desde el servicio y la formación.

La Celebración de la Santidad Venezolana

El Día de Todos los Santos es, esencialmente, una fiesta para toda la Iglesia, un recordatorio de que la santidad es una meta posible para todos los bautizados.

La inclusión de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles en el catálogo universal de los santos confiere a este 1 de noviembre un significado renovado para Venezuela:

  • Motivo de Orgullo Nacional: La canonización de ambos es un reconocimiento a las virtudes cristianas que han germinado en tierra venezolana, reafirmando que el talento y el espíritu criollo se extienden hasta el ámbito de la fe.
  • Un Modelo a Seguir: Sus vidas son presentadas como ejemplos de heroísmo moral, instando a los venezolanos, dentro y fuera de las fronteras, a vivir con ética, caridad y esperanza en medio de las adversidades.
  • Unión Espiritual: En la diáspora, esta celebración se convierte en un punto de conexión espiritual con el terruño, una memoria de que la identidad venezolana también está forjada por la fe y la intercesión de sus nuevos patronos.

En este día, donde la Iglesia recuerda que la meta de todo cristiano es el cielo, los venezolanos tienen ahora dos grandes intercesores que les demuestran que, más allá de la adversidad, la santidad florece y que la esperanza, como la fe, no tiene límites.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir