El Día Mundial de la Alimentación y el reto de reducir el hambre con acciones diarias

El Día Mundial de la Alimentación y el reto de reducir el hambre con acciones diarias

Hoy, 16 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Alimentación (DMA), una fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1979, que busca concientizar a nivel global sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

Este año, la celebración cobra un significado especial al coincidir con el 80.º aniversario de la FAO, y se desarrolla bajo el lema: “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”. El mensaje central subraya la necesidad urgente de acción colectiva para transformar los sistemas agroalimentarios globales.

La Urgencia de la Transformación

El lema de 2025 pone el foco en la cooperación intergeneracional e intersectorial. La FAO destaca que, a pesar de los avances tecnológicos, el hambre persiste en muchas regiones, mientras que otras sufren de problemas de malnutrición por exceso y un alarmante desperdicio de alimentos.

Los principales temas abordados en esta jornada giran en torno a los desafíos que enfrentan los sistemas de producción:

  1. Seguridad Alimentaria para Todos: La necesidad de garantizar el acceso físico y económico a dietas saludables y nutritivas para una población mundial en constante crecimiento.
  2. Sostenibilidad y Clima: Abordar la vulnerabilidad de la producción alimentaria ante el cambio climático y promover prácticas más inteligentes y resilientes que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
  3. El Rol de la Juventud y la Innovación: Dar voz a las nuevas generaciones y aprovechar la ciencia y la tecnología para desarrollar soluciones duraderas y eficientes en la gestión de recursos, como el agua, un elemento vital cuya gestión es un tema crucial.

Un Llamado a la Acción Global y Local

La conmemoración del Día Mundial de la Alimentación no es solo un acto protocolario en la sede de la FAO en Roma, sino un llamado a la acción local en cada país. Se promueve:

  • Dietas Saludables: Fomentar el consumo de alimentos de buena calidad nutricional para prevenir enfermedades no transmisibles y combatir la malnutrición.
  • Reducción del Desperdicio: Concienciar sobre el tercio de los alimentos que se pierde o se desperdicia globalmente, y la necesidad de cadenas de suministro más eficientes.
  • Inversión en el Desarrollo Rural: Impulsar la inversión en agricultura familiar y en infraestructura rural como vía fundamental para la seguridad alimentaria y la creación de medios de vida dignos.

El mensaje final de la FAO es claro: la transformación de los sistemas agroalimentarios requiere que «trabajemos por un futuro más inclusivo y equitativo». Desde el agricultor hasta el consumidor, las decisiones tomadas hoy tendrán un impacto directo en el futuro alimentario del planeta. El 16 de octubre sirve como recordatorio de que el derecho a la alimentación no es un privilegio, sino un derecho humano básico que exige el compromiso continuo de la comunidad internacional.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir