El folclore larense y español se fusionan en la Gran Cajoneada de Santa Rosa

El folclore larense y español se fusionan en la Gran Cajoneada de Santa Rosa

La Plaza de Santa Rosa se convirtió este fin de semana en el epicentro de la cultura larense con la celebración de la Tercera Edición de la Gran Cajoneada. Este evento, que pone el folclore local en el centro de la escena, es organizado en una significativa alianza con la Embajada de España.

El punto culminante del encuentro fue este sábado con la participación estelar del icónico grupo Carota, Ñema y Tajá, referente indiscutible de la música tradicional larense.

Un Encuentro de Raíces Compartidas

Tico Páez, integrante de la legendaria agrupación, expresó su gran entusiasmo por participar en una actividad que celebra la música y las tradiciones, al mismo tiempo que incorpora influencias españolas.

Todo lo que sea música, manifestaciones culturales, bien sea gastronómica, artes visuales, yo creo que todo eso es bienvenido porque las artes a la final convergen en un solo lugar”, afirmó Páez.

El músico destacó la lógica de la fusión con el arte español, señalando las profundas raíces históricas: “Indudablemente nosotros no podemos desvincularnos de lo que es España. Nuestras raíces son españolas, así que hay mucha música que se parece a la nuestra. Lara no escapa de esa premisa”. Estas iniciativas, aseguró, nos recuerdan que la percepción sensorial y el sentimiento deben estar por encima de lo cotidiano.

Cajón Peruano en Contrapunteo con el Folclore Larense

Como parte de la Gran Cajoneada, se realizó la clase abierta “Cajón y Arte”, dirigida por Marianela Romero, quien aseguró que la actividad fue un contrapunteo cultural con la música larense, fomentando una interacción única entre la tradición local y la participación artística del público.

Finalmente, Tico Páez reflexionó sobre la riqueza cultural de su estado, al que calificó como un “emporio de música y tradiciones”. Resaltó el patrimonio de la región, que abarca desde cordófonos únicos en el país hasta su reconocida gastronomía y vinos, concluyendo que Lara es «la tierra prometida, un punto de convergencia nacional”.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir