La música llanera venezolana se viste de tristeza tras el sensible fallecimiento del destacado cantante y compositor Freddy Salcedo, ocurrido en la mañana de este lunes 19 de mayo en el Hospital Central del eje Acarigua – Araure, estado Portuguesa. Su potente y clara voz dejó una huella imborrable en icónicos temas del cancionero nacional como «Vestida de garza blanca» y «La Fundadora«.
Conocido cariñosamente en el ámbito artístico como «Su Majestad El Llano», Freddy Salcedo nació en Valencia, estado Carabobo, pero desde temprana edad se radicó en el estado Portuguesa, tierra que adoptó y que se convirtió en fuente de inspiración para su prolífica carrera musical. A través de su canto, Salcedo llevó las costumbres, la naturaleza y la esencia del llano venezolano a innumerables escenarios tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo presentaciones memorables en Francia, Colombia y Argentina.
Su trayectoria musical despegó con la grabación del tema «Vestida de garza blanca«, del compositor Pedro Felipe Sosa Caro, entre los años 1979 y 1981. Este fue el inicio de una exitosa carrera que se materializó en 19 álbumes que hoy forman parte fundamental del patrimonio musical llanero. Éxitos como «Viejo soguero», «La Fundadora», «Alcaraván compañero», «Aragüaney», «Conticinio», «El cimarrón», «Mi ranchito», «El amansador» y «La cobija» se catapultaron como grandes referentes de su discografía.
Freddy Salcedo se caracterizó por su estilo versátil y su lenguaje poético, interpretando con maestría el pasaje, el joropo, el golpe y el pajarillo llanero. Su talento lo llevó a participar en numerosos festivales dentro y fuera de Venezuela, donde cosechó un total de 23 premios, incluyendo cinco reconocimientos internacionales, un prestigioso Florentino de Oro y un Doctorado Honoris Causa en el año 1988.
En los últimos años, una afección en sus cuerdas vocales le impidió seguir cantando, sin embargo, el legado de Freddy Salcedo ya estaba inmortalizado en las numerosas interpretaciones de obras de otros artistas criollos, como Joel Hernández y el propio Pedro Felipe Sosa, así como en las composiciones de su propia inspiración, entre las que destacan «Mi gavilán compañero», «Reverón», «Reina», «Homenaje al carrao», «Pregúntale al canoero», «Mi estrella», «El taita», «Cobardía», «Para ti», «Amante» y «Amor mío».
La partida de Freddy Salcedo deja un profundo vacío en el corazón del llano venezolano y en todos aquellos que disfrutaron de su inigualable voz y su pasión por la música de su tierra. Su legado perdurará a través de sus canciones, que seguirán resonando como un canto eterno a la belleza y la tradición del llano venezolano.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte