El Sambil Margarita y su historia

El Sambil Margarita y su historia

La historia del Centro Sambil Margarita es la historia de una visión que transformó el panorama comercial y turístico de la Isla de Margarita, consolidándose como uno de los complejos más emblemáticos y visitados de la región. Su inauguración marcó un antes y un después en la dinámica de compras y entretenimiento de la «Perla del Caribe«.

Los Orígenes y la Visión de Constructora Sambil

El Grupo Sambil, liderado por la Constructora Sambil C.A., fue fundado en 1958 por Salomón Cohen Levy. Con una trayectoria consolidada en la construcción y el desarrollo de proyectos de gran envergadura en Venezuela, el grupo se embarcó en la creación de una cadena de centros comerciales que irían más allá de ser simples espacios de compra, buscando ofrecer una experiencia integral de ocio, gastronomía y servicios. Bajo esta filosofía de «más que un centro comercial», el Sambil llegó a la Isla de Margarita.

Construcción e Inauguración: Un Hito en el Milenio

La construcción del Centro Sambil Margarita se inició en 1999 y fue un proyecto ambicioso que se completó en un tiempo récord de 14 meses, bajo la gerencia del Grupo Cabaleiros. El diseño arquitectónico estuvo a cargo de la arquitecto Helena Trotta, quien concibió una estructura de 80.000 m² de construcción, ubicada estratégicamente en la Avenida Jóvito Villalba, entre Porlamar y Pampatar.

La culminación de la obra y el diseño interior de sus locales se lograron en mayo de 2001. Fue precisamente el 28 de mayo de 2001 cuando el Centro Sambil Margarita abrió oficialmente sus puertas al público, generando una gran expectación y recibimiento por parte de locales y turistas.

Características y Oferta Comercial

Desde su apertura, el Sambil Margarita se posicionó como el centro de compras más importante de la isla. Contaba inicialmente con 243 locales comerciales, incluyendo nueve tiendas ancla, siete salas de cines, 18 locales para feria de comida, 14 restaurantes y 26 kioskos, además de una vasta playa de estacionamiento con capacidad para 2.350 vehículos. Con el tiempo, esta oferta se ha ampliado, llegando a contar con 302 locales comerciales y 1.780 puestos de estacionamiento.

La propuesta del Sambil siempre ha sido diversificada, ofreciendo una amplia gama de tiendas nacionales e internacionales, opciones gastronómicas variadas en su «Zona Gourmet«, entidades bancarias y servicios complementarios, como el servicio de taxi.

Impacto en la Isla de Margarita

La llegada del Sambil Margarita representó un impulso significativo para la economía local y el turismo en la isla.

  • Dinamización Económica: Generó una importante cantidad de empleos directos e indirectos, y atrajo nuevas inversiones y marcas a la región.
  • Centro de Atracción Turística: Se convirtió en un punto de referencia para los visitantes, quienes encontraban en él un lugar moderno y seguro para sus compras y entretenimiento, complementando la oferta de playas y paisajes naturales.
  • Modernización y Desarrollo: Contribuyó a la modernización de la infraestructura comercial de la isla, elevando los estándares y la oferta de servicios para sus habitantes.

A lo largo de los años, el Centro Sambil Margarita ha mantenido su relevancia, adaptándose a los cambios económicos y sociales, y continuando como un destino clave para el comercio y el esparcimiento en la Isla de Margarita, un verdadero ícono de la identidad y el desarrollo de la «Perla del Caribe«.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir