Con el objetivo de honrar la inminente canonización de dos figuras emblemáticas de la fe venezolana, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y la Arquidiócesis de Caracas han lanzado el Concurso de Composición “Santos para Todos 2025”. Esta iniciativa busca una obra musical que se convierta en el himno de los eventos de la Ruta de la Canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
La convocatoria está abierta a compositores venezolanos mayores de edad (residentes o no en el país) y a extranjeros que vivan en Venezuela. Para participar, los interesados deben inscribirse en el concurso antes del domingo 24 de agosto. Una vez inscritos, tendrán hasta el 21 de septiembre para enviar sus obras. El veredicto final y el anuncio de los ganadores se realizará el 17 de octubre. Las bases completas pueden ser consultadas en la cuenta de Instagram de El Sistema, @ElSistema_.
Fe, ciencia y amor en una sola obra
La pieza musical debe reflejar los ideales que promueven estas canonizaciones. El concurso invita a los compositores a inspirarse en el manifiesto que describe a los futuros santos como dos «luces que brillan con una intensidad que trasciende el tiempo». La obra debe capturar la esencia de la Madre Carmen Rendiles, quien con su amor y entrega demostró que la educación puede transformar vidas, y la de José Gregorio Hernández, el «médico de los pobres», que unió la ciencia, la razón y la fe para sanar tanto el cuerpo como el alma.
La obra, que debe ser original e inédita, tendrá una duración de entre 5 y 15 minutos y podrá presentarse en tres formatos:
- Sinfónico coral: con la plantilla orquestal especificada en las bases.
- Coral: para cuatro voces (soprano, alto, tenor y bajo).
- Tradicional religioso: utilizando instrumentos venezolanos como la guitarra, el arpa, el cuatro y las maracas.
En todos los casos, la letra debe ser en español. Se permite la inclusión de solistas y la composición puede estar diseñada para los distintos momentos de la liturgia, como el canto de entrada, el ofertorio o la comunión.
Los tres primeros lugares y una mención especial recibirán un diploma de reconocimiento. El ganador del primer premio no solo obtendrá el galardón, sino también el derecho exclusivo a que su obra sea interpretada durante los principales eventos de las canonizaciones.
Lee las bases del concurso AQUI
Fuente: Prensa El Sistema
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte