El sol que fue Margariteñerías

El sol que fue Margariteñerías

El domingo 15 de diciembre, el amigo Heraclio Narváez nos coloca frente una interesante situación que nos permite afirmar, que si colocamos a un lado, el fracaso del asalto al castillo Santa Rosa en 1815; un día como este 15 de diciembre, debe ser entendido como un día “sabroso” para Nueva Esparta. Un día como ese, pero en diferentes momentos (años) nacieron cosas extraordinarias para nosotros.

Nace (1749) la mamá de Francisco Esteban Gómez. Nace en Guanta (Anzoátegui) Ángel Cardozo Flores, profesional de la radiodifusión y gran valor nuestro.

Desde las iniciativas editoriales, nace en La Asunción (1936) el periódico ENE, medio vinculado con la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV). Nace también el periódico La Idea (1937), bajo la conducción de Rubén A. Díaz, José A. Salazar Meneses y Rodolfo Vásquez Fuentes.

En 1971, aparece una revista de gran importancia para Nueva Esparta. Comenzamos a sentir ese gran proyecto editorial (Margariteñerías) pensado y dirigido por Felipe Natera Wanderlinder. Está revista es uno de los proyectos editoriales más hermosos que hemos tenido en Nueva Esparta. Alumbró historia, rescató personajes y dejó una huella importante en el ámbito editorial.

Es lamentable que un esfuerzo como este, no vuelva a retomarse por tercera vez. Pienso que hay condiciones tecnológicas para mantener vivo un proyecto como este y que puede ser la mejor forma de sentir y valorar este gran trabajo de Felipe Natera Wanderlinder.

Décima

Margariteñerías sol
Con un saber y una historia
una fuente de memoria;
esplendoroso farol
En la crónica un gran rol
pudo bien desarrollar.
Ella le pudo agregar
a nuestro ser contenido
con esfuerzo sostenido
que bien vale retomar.

Texto y Recopilación: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir