Lo que comenzó en septiembre de 1984 como tertulias y toques febriles entre amigos, se ha transformado en una de las agrupaciones musicales más emblemáticas de Venezuela. Cuarenta años después, el Ensamble Gurrufío celebró su aniversario con un memorable reencuentro en España, marcando un hito en su exitosa trayectoria.
El grupo, reconocido por su dedicación a representar la esencia de la música venezolana, reunió a sus cinco integrantes cardinales —Cheo Hurtado, Luis Julio Toro, David Peña, Juan Ernesto Laya y Cristóbal Soto— en una gira que los llevó a Madrid y Tenerife. Con su cuatro, contrabajo, flauta, maracas y mandolina, cautivaron al público ibérico.
Un álbum de colección nacido en Madrid
El punto culminante de esta celebración fue una sesión de música en directo el sábado 14 de septiembre de 2024, que fue grabada en audio y video por BBR Sessions. Este proyecto, liderado por Julio Alcocer y Ricardo Chigne López, se especializa en capturar la esencia de actuaciones íntimas y auténticas de artistas consolidados y emergentes.
«Nos permitieron interpretar nuestro repertorio de siempre, lleno de ejecuciones versátiles y libres«, comentó David Peña, productor musical de la sesión. Peña destacó que el objetivo de esta grabación es «acercar a las más distintas audiencias, desde cualquier plataforma, al disfrute del rico patrimonio musical de nuestro país, recorriendo nuevos senderos y dando la oportunidad a las nuevas generaciones de amarlo y conocerlo«.
La producción, titulada «BBR Sessions. Ensamble Gurrufío: 40 Años. El Reencuentro. En vivo desde Madrid«, ya está disponible en las principales plataformas de streaming. El álbum de colección incluye ocho temas interpretados en directo, así como entrevistas y momentos espontáneos de sus integrantes, con una participación especial de Julio Alcocer en el cajón.
Este reencuentro no solo celebra el pasado del Ensamble Gurrufío, sino que también reafirma su compromiso de llevar la riqueza musical de Venezuela a nuevas audiencias en todo el mundo, demostrando que su legado está más vivo que nunca.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte