Evangelio 3 de julio: Bienaventurados los que crean sin haber visto

Evangelio 3 de julio: Bienaventurados los que crean sin haber visto

El pasaje de Juan 20, 24-29 nos presenta uno de los episodios más conocidos de la resurrección de Jesús: la duda de Tomás y su posterior profesión de fe. Este relato, que ocurre ocho días después de la primera aparición de Jesús a sus discípulos, es una lección profunda sobre la naturaleza de la fe y el encuentro personal con lo divino.

Jesús pronuncia una bienaventuranza que trasciende el momento y se proyecta hacia todas las generaciones: «¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto». Con estas palabras, Jesús no descalifica la fe de Tomás, sino que eleva y bendice un tipo de fe diferente, una fe que no necesita la evidencia física directa. Esta bienaventuranza es un mensaje fundamental para todos los creyentes a lo largo de la historia, incluyendo a nosotros hoy. Nos invita a una fe más madura, una fe que confía en el testimonio de los apóstoles y en la acción del Espíritu Santo, sin la necesidad de ver o tocar para creer. Es un llamado a una fe que nace de la escucha, de la confianza y de la experiencia interior, más allá de lo meramente sensorial. Este pasaje nos asegura que la fe es un don y un camino de crecimiento, donde la duda puede ser un paso hacia una convicción más profunda.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir