Fallece Eduardo Liendo, el "Mago de la Cara de Vidrio"

La literatura venezolana está de luto. Este jueves falleció a los 84 años de edad Eduardo Liendo, uno de los escritores más importantes de su generación, dejando un legado de novelas y cuentos que lo consagraron como una figura clave en las letras nacionales.

Liendo, conocido por su nobleza y cercanía, no solo fue un autor prolífico, sino también un maestro dedicado. Durante 15 años, formó a cientos de aspirantes a escritores en su taller de narrativa en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la misma institución que en 2023 le otorgó la prestigiosa Orden Andrés Bello en reconocimiento a su trayectoria, durante la Feria del Libro del Oeste de Caracas.

Un legado que trasciende el papel

A pesar de su batalla contra el párkinson, Liendo hizo apariciones públicas en 2023, un año de gran celebración. Su novela más icónica, «El mago de la cara de vidrio», cumplía medio siglo de su primera edición y fue reeditada por Abediciones. El escritor asistió feliz al acto de reconocimiento, con su libro en mano, y en agosto de ese año, estuvo presente en el emotivo homenaje «El mago de la cara de vidrio: 5 décadas, 5 miradas» en la Biblioteca Los Palos Grandes, donde figuras como Marisol de Macedo, Javier Cedeño Cáceres, Eritza Liendo, Krina Ber (fallecida el año pasado) y Óscar Marcano, ofrecieron sus perspectivas sobre la entrañable historia del profesor Ceferino Rodríguez Quiñónez.

Rodeado de seres queridos, Liendo compartió la génesis de «El mago de la cara de vidrio», una obra escrita en un momento límite de su vida, tras un intenso exilio. «Si yo perdía esa oportunidad iba a perder en los dos tableros, como dicen los ajedrecistas: en la política… e iba a perder también en lo único que creía que había perdido: mi condición de lector. Nadie podía apostar por mí como escritor”, rememoró.

Liendo siempre insistió que la persona a la que más le debía era su esposa, Yeska Estela Murua, quien falleció un año antes que él. «Contribuyó al desarrollo de un hogar», dijo Liendo conmovido, mostrando una foto de ambos, un testimonio de que con ella encontró algo más trascendente que la propia escritura.

Su último libro, «Doy por vivido todo lo soñado», una continuación de su novela de 2014, «Contigo en la distancia», es un título que encapsula la intensidad de su vida y la riqueza de su imaginación.

Un hombre de principios y un padre orgulloso

Aunque su obra es vasta, Liendo guardaba un cariño especial por «El mago de la cara de vidrio» por lo que representó para su carrera y vida personal. Sus veintes, marcados por una filiación revolucionaria, transcurrieron entre el deseo de un mundo mejor y su pasión por la lectura. «No me he arrepentido de haber creído que el mundo podíamos hacerlo mejor, de lo que me arrepiento es de la vía violenta, de la vía armada», afirmó en una entrevista con El Nacional en noviembre de 2023.

A «El mago de la cara de vidrio» le siguieron clásicos como «Los Topos», «Mascarada», «Los platos del diablo» y «El cocodrilo rojo». Su novela más extensa, «El round del olvido», publicada en 2002, era motivo de particular orgullo para el autor. En 2014, también vieron la luz su novela «Contigo en la distancia» y el ensayo «En torno al oficio del escritor».

Sin embargo, más allá de sus logros literarios, la mayor alegría de Liendo en sus últimos años era su hija, la periodista Olivia Liendo, y su nieta. “Los logros de ella me proporcionan más felicidad que cualquier otra cosa”, expresó.

Eduardo Liendo nos deja un vasto universo de historias y la imagen de un hombre comprometido con su tiempo, su arte y, sobre todo, con sus afectos.

Con información de: El Nacional

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir