El mundo artístico venezolano está de luto tras la noticia del fallecimiento de Julio Alcázar, una de las figuras más respetadas y queridas del país. La información fue confirmada por el alcalde de Chacao, Gustavo Duque, a través de su cuenta oficial en Instagram este sábado. La partida de Alcázar deja un vacío inmenso y un legado de más de cinco décadas dedicadas al teatro, el cine y, de manera muy especial, la televisión.
Aunque nació en La Coruña, España, Julio Alcázar se naturalizó venezolano y se convirtió en un rostro emblemático de la «última era de las telenovelas» en el país. Su versatilidad y capacidad para dar vida a «papeles de calidad» lo hicieron un actor imprescindible en producciones que cautivaron a audiencias en Venezuela y a nivel internacional. Entre sus trabajos más recordados se encuentran «Estefanía», «Las Amazonas«, «Kaina» y la popular «Gata Salvaje«, que fue un éxito en Latinoamérica, Europa y Rusia. El actor siempre sintió una conexión especial con la pantalla chica, llegando a afirmar: «Yo en televisión me siento mejor que pez en el agua».
Más allá de la televisión, Alcázar fue un pilar fundamental del teatro en Venezuela. Debutó a los 17 años en la Hermandad Gallega con la obra «La casa de la troya« en 1960 y fue uno de los grandes «impulsores de teatro en la ciudad de Caracas», donde fundó el Grupo de Teatro Rosalía de Castro. Su talento sobre las tablas se pudo apreciar en numerosas producciones, incluyendo «La corbata« y «La novicia rebelde».
Su carrera también se extendió al cine, participando en películas como «Cangrejo« (1982) de Román Chalbaud, «Muerte en alto contraste« (2010), y «El hijo del Presidente« (2018).
En sus últimos años, desde 2009, Alcázar se dedicó a la docencia, compartiendo su vasta experiencia con las nuevas generaciones de actores en teatro, televisión y cine. Su trayectoria fue reconocida con múltiples galardones, incluyendo premios de la ACRIM y la ACCA por su destacada labor como actor hispanohablante.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte