El bolero «Mi Puerto Cabello« del compositor Ítalo Pizzolante, nació a orillas de una playa del Lago de Maracaibo, cuando Ítalo estudiaba ingeniería en la universidad del Zulia.
Había culminado exitosamente un semestre de la carrera de Ingeniería Civil que seguía Ítalo, y en la celebración a orillas del lago, en la parte del «rudo copeo»; se presentó una discusión entre los zulianos y el carabobeño relacionada con las bellezas entre las playas del lago y las playas de Puerto Cabello. Para finalizar la discusión, Ítalo comentó: las playas del lago son muy bellas, pero las playas de mi pueblo también son muy bonitas, si quieren se los digo cantando. Fue a buscar un acordeón que siempre cargaba en la parte trasera de su volskwagen y allí interpretó lo básico de la canción: «mi Puerto Cabello, pedacito de cielo/que acarician las aguas de estas playas caribes…«. Al llegar a su casa, organizó y formalizó su obra, y así nació este precioso bolero.
Ítalo nos presenta un bolero descriptivo donde expresa un emotivo tributo a la ciudad costera de Puerto Cabello, su pueblo natal. A través de una lírica clara y sencilla, Pizzolante pinta un retrato nostálgico y romántico de este lugar, destacando su belleza natural y la profunda conexión emocional que tiene con el ambiente. La mención de elementos como «pedacito de cielo» y «encajes de espuma«, no solo evoca la belleza escénica de las playas y el mar Caribe, sino que también añade una textura poética a la descripción, destacando la delicadeza y la pureza del paisaje.
Ítalo había nacido en Puerto Cabello en 1928, y murió de neumonía en Valencia en 2011. Su bolero fue declarado el Himno Oficial del Municipio Puerto Cabello, el 17 de julio de 1998.
La interpretación de Pirela con la orquesta Billos Caracas Boys, es considerada la versión más perfecta que existe. Fue grabada en 1960 en el LP. Paula, bajo el sello Gramcko.
Texto y Recopilación: Yovani Barragán
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte