Festival de La Voz y La Canción Cruzgrandera

La Junta Directiva de la Sociedad de la Santa Cruz, con motivo de la celebración del día de la Exaltación de la Cruz, patrona de la comunidad de la Cruz Grande de Porlamar, ha decidido organizar el Festival “LA VOZ Y LA CANCIÓN CRUZGRANDERA” con el firme propósito de exaltar la música neoespartana, estimular la creatividad de los compositores, músicos y cantantes de la región insular, especialmente de los sectores del conglomerado Guaiquerí, así como brindar la oportunidad de proyectar a los nuevos valores artísticos en el ámbito local y regional, fortalecer el movimiento musical margariteño y enriquecer el repertorio del cancionero neoespartano  a través de la promoción y difusión  de este festival  de carácter invitacional.

El concurso que tiene como antecedente al Festival “Un canto al pueblo de la Cruz Grande”, efectuado en su primera y única edición en el auditorio “Gustavo Aguirre” del C.N.P. seccional Nueva Esparta, el día 17 de mayo de 2002.

Hoy, la Sociedad toma esa hermosa experiencia animados por el párroco el Pbro. Heisar Pérez Delgado.

BASES DEL FESTIVAL:

  1. El Festival “LA VOZ Y LA CANCIÓN CRUZGRANDERA” se realizará el día miércoles 14 de septiembre de 2022 (Dia de la Exaltación de la Cruz) en el Paseo “Nicasio Meneses” de la Cruz Grande a las 6:30 p. m.
  2. El carácter del Festival es INVITACIONAL donde participarán los compositores, cantantes y autores nacidos en la Cruz Grande o en los sectores circunvecinos, así como tambien aquellos que mantengan vínculos o lazos de familiaridad y afinidad con miembros de estos sectores, sin distingo de sexo, ocupación o religión, en edades comprendidas entre los 14 años a más.
  3. Las composiciones deben ser inéditas a alusivas a la comunidad de La Cruz Grande, en las cuales se resalten aspectos históricos, religiosos, geográficos, ecológicos, costumbristas, valores, tradiciones, símbolos y personajes populares o profesionales. Está prohibido referirse a aspectos relacionados con los partidos políticos o problemas personales.
  4. El estilo musical de las composiciones a interpretar deben estar enmarcado dentro de la música neoespartana en su diversidad de géneros incluyendo sus variantes.
  5. La duración de cada tema no deberá excederse de tres (3) minutos.
  6. Las composiciones deberán ser enviadas en formato digital (audio/música), anexando un archivo Word escrito en letra Arial 12 (composición poética o letra)  al siguiente correo electrónico Fundascam2016@gmail.com. El periodo de recepción de las obras será desde el 2 de agosto al 4 de septiembre de 2022.
  7. La agrupación musical que ensayará y acompañara a los intérpretes, será el que disponga el Comité Organizador.
  8. El autor, compositor o cantautor podrá sugerir al Comité Organizador, la incorporación de algún instrumento musical que amerite su composición, siempre  y cuando éste no altere el estilo musical neoespartano.
  9. El autor o compositor deberá escoger dentro de su preferencia a modo propio, al intérprete de la pieza concursante, el cual está en la obligatoriedad de asistir a los ensayos, de no hacerlo el participante será descalificado y se le buscara sustituto.
  10. El Jurado Evaluador escogerá las siguientes distinciones:
  11. Canción ganadora.
  12. Mejor Voz (Intérprete).
  13. Canción Popular.
  14. Cantante Popular.

Así como distinguirá con diplomas de participación a todos los concursantes (autores, compositores, músicos e intérpretes), a los cuales se les hará llegar por vía digital a sus correos electrónicos.

  • Los nombres del Jurado Evaluador serán dados a conocer en su debida oportunidad.
  • Los aspectos a escrutar por el Jurado Evaluador son los siguientes:
  • Rítmica
  • Dicción
  • Oído tonal (afinación)
  • Expresión corporal y Presencia
  • Melodía
  • Letra
  • Música
  • El autor, compositor e intérprete que viole alguna de estas disposiciones quedara automáticamente descalificado.
  • Lo no previsto en esas bases será resuelto por el Comité Organizador y el Jurado Evaluador, para mayor información pueden dirigirse a el correo electrónico indicado al principio de esas bases o por los números de celular siguientes: 0412 595 54 90 / 0426 989 94 35 / 0424 871 67 70.

Las presentes bases fueron sancionadas en la sede de la Sociedad de la Santa Cruz en la Cruz Grande de Porlamar el 1 de agosto de 2022.

Nota de prensa

Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadioradio en línea gratis de producción nacional, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolanaInstagramTwitter FacebookÚnete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.