Un caso atípico en el proceso de colonización y poblamiento americano lo constituyó, sin duda alguna, Francisco Fajardo.
Este valiente explorador y colonizador nació en Margarita, en 1524.
Fue hijo de un español noble, de su mismo nombre y de la Cacica Isabel, de la nación Guaiquerí, nieta del Cacique Charayma, del valle de Maya, en la provincia de Caracas.
La condición de mestizo le permitió a Fajardo, bajo la orientación de su madre, aprender muchas lenguas y dialectos que hablaban las tribus de la costa, de lo que hoy es Venezuela.
Salió de Margarita en abril de 1555 en dos piraguas, en las cuales llevaba a dos de sus hermanos y 20 indios Guaiqueríes, llegó a Chuspa y allí estableció contacto con caciques como Guaicamacuare y Naiguatá, quien era primo de Isabel. Se regresa a la Isla.
En 1557, organiza una segunda expedición que salió de Margarita y se llevó consigo a su madre la Cacica Isabel, por conocer del respeto y afecto que sentían por ella las diferentes tribus de aquellas tierras.
En 1559, regresa nuevamente y funda a orillas del río Guaire, lo que será el antecedente de la ciudad de Caracas, el poblado de San Francisco.
Fue hecho prisionero en Cumaná por la justicia mayor de la cuidad, Alonso Cobos. En un juicio de apenas media hora, lo sentenció a sufrir la pena de garrote vil y arrastraron su cadáver a la cola de un caballo y llevado hasta el centro de la ciudad en donde lo colgaron de un árbol.
Más tarde su muerte fue vengada por sus hermanos indios Guaiquerís.
Recopilación: Mario Gabriel Alfonzo Lista
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte