Herencia Mujer Tambor conquista Santiago de Cuba

Después de ocho años de formación ininterrumpida, la agrupación venezolana Herencia Mujer Tambor ha logrado consolidar su primera gira internacional, dejando una huella imborrable en el Festival del Caribe en Santiago de Cuba, la vibrante «ciudad musical por excelencia». Las calles cubanas se vistieron de fiesta, alegría y tradición al ritmo del son del tambor venezolano, contagiando a los presentes con la afrovenezolanidad del grupo.

Durante una semana, el aire caribeño respiró saberes y se unificó en una celebración cultural sin igual. Herencia Mujer Tambor demostró la riqueza de sus raíces y su compromiso con la identidad regional, gracias al invaluable apoyo de Marca País, el Ministerio para el Turismo, el Banco del Tesoro, el Ministerio para la Cultura y la Alcaldía de Caracas.

Un Puente Cultural con Siete Presentaciones Inolvidables

Con un total de siete presentaciones, Herencia Mujer Tambor no solo ofreció un despliegue musical de calidad, sino que se erigió como un verdadero puente cultural que enlazó diversas expresiones y saberes del Caribe. El recorrido por Santiago de Cuba comenzó con su emblemática participación en el desfile inaugural de la serpiente, una tradición que simboliza la fuerza y la renovación en la cultura caribeña, marcando el inicio de una semana intensa.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación en la Casa del Caribe, un espacio emblemático para la promoción y preservación de las culturas caribeñas. Allí, la agrupación venezolana compartió escenario con la delegación de Curazao, país homenajeado en esta 44° edición del Festival del Caribe, Fiesta del Fuego.

Posteriormente, las integrantes asistieron al majestuoso Teatro Heredia para el Coloquio Internacional «El Caribe que nos une». Este evento contó con ponencias de figuras destacadas como el maestro Evis Antonio Llaser, compositor e integrante del Trío Romance; Rosario Infante, estudiosa de la cultura antillana; y Carmen Meléndez, directora de la Escuela de Danzas Folclóricas Palma Africana y de la Corporación Folclórica de Actores del Carnaval de Barranquilla (Corcarnaval). Meléndez, conmovida, coreó junto a los presentes el tema «Todas Somos una» de Herencia Mujer Tambor, un emotivo himno de sororidad.

Música, Encuentros y Legado Afrocaribeño

La música de Herencia Mujer Tambor resonó en espacios tan diversos como la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, donde se unieron al Coro Vox Lucis para un concierto que fusionó tradición y espiritualidad. También se presentaron en La Claqueta, un espacio alternativo que acogió con entusiasmo su propuesta sonora. El cierre de conciertos en el emblemático Parque Céspedes congregó a un público entregado que celebró la energía y el talento de estas mujeres, cuyas percusiones narran historias de resistencia y esperanza.

La visita incluyó un valioso encuentro con las hermanas de Obini Irawo y las niñas percusionistas de X amor a mis raíces, reconocidas por su labor en la preservación de la música y la espiritualidad afrocaribeña. Este intercambio fortaleció los lazos de hermandad y colaboración entre artistas comprometidos con la cultura ancestral.

Finalmente, Herencia Mujer Tambor participó en el desfile final, cerrando su paso por Santiago de Cuba con la misma fuerza y alegría con la que comenzó, dejando un mensaje claro: la cultura caribeña es un patrimonio vivo que se renueva en cada tambor, en cada voz y en cada encuentro.

Compartir