Homenaje a “Toñito” Naranjo en la Sala Simón Bolívar

La Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música se prepara para recibir un fin de semana lleno de melodías, abarcando desde la intensidad posromántica hasta la riqueza de la música venezolana. Los días sábado 12 y domingo 13 de julio ofrecerán una variada programación musical para todos los gustos.

Mahler Protagonista el Sábado con Christian Vásquez

El sábado 12 de julio, a las 11:00 a. m., la batuta del aclamado director venezolano Christian Vásquez guiará a la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta en una jornada de alto nivel. El concierto, con entrada libre, promete una inmersión en el universo posromántico de Gustav Mahler, con la interpretación de dos de sus obras más emblemáticas: «Canciones de un Caminante» y la «Sinfonía N° 5 en Do sostenido menor».

El talento vocal de la mezzosoprano Marilyn Viloria complementará la propuesta musical, añadiendo profundidad a las emotivas «Canciones de un Caminante». Para el maestro Vásquez, la conexión entre estas piezas es profunda. «Las obras tienen incluidas la técnica y estética, además del significado trascendental que hay entre ellas, muy característico de Mahler. ‘Canciones de un Caminante’ es un poema autobiográfico donde se presenta a un viajero que ha enfrentado la adversidad y la soledad. Mientras que la ‘Sinfonía N° 5 en Do sostenido menor’ expresa cambios personales y significativos que van desde la desesperación hasta la aceptación y finalmente la alegría«, explicó Vásquez.

Del Barroco a lo Criollo: Doble Cita Musical el Domingo

El domingo 13 de julio ofrecerá una doble jornada musical que transitará entre épocas y estilos.

La mañana, a las 11:00 a. m., estará a cargo de la Orquesta Barroca Simón Bolívar, bajo la dirección del maestro Boris Paredes. El programa enlazará el periodo barroco con el clásico, presentando la «Obertura de la suite Radamisto» de Johann Friedrich Fasch después de G. F. Händel y la «Obertura de la suite en Re menor» de Johann Friedrich Fasch. Complementando estas obras, sonará el estilo romántico de Félix Mendelssohn con la «Sinfonía para cuerdas No. 7 en Re menor«.

Por la tarde, a las 4:00 p. m., la Sala Simón Bolívar se llenará de los sones más auténticos de Venezuela. La Orquesta de Música Venezolana Simón Díaz, dirigida por Edward Bogado, rendirá un emotivo homenaje al maestro José Antonio “Toñito” Naranjo. El flautista y educador, reconocido por enriquecer la formación musical venezolana con nuevas sonoridades de la música popular instrumental, realizará un solo de flauta en este concierto especial.

El homenaje contará con la participación de destacados músicos invitados como Pedro Colombet (guitarra), Luis Fabián Rodríguez (contrabajo) y Jhosttyn Colmenares (cuatro), prometiendo una tarde de vibrante música criolla.

Las entradas para los conciertos del domingo están disponibles a través de la plataforma Goliiive y en las taquillas del Centro Nacional de Acción Social por la Música.

Fuente: Prensa El Sistema

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir