Con un enfoque que trasciende lo festivo, la Gobernadora Marisel Velásquez, junto a la presidenta del IADECEBNE, Lcda. Celmary Velásquez de Barreto, y representantes del Ministerio para la Mujer, dieron inicio al «Festival Alegría con Nombre de Mujer» en un significativo encuentro celebrado en el Centro de Artes Omar Carreño en La Asunción.
El festival ha sido concebido como una respuesta profunda a la necesidad de visibilizar y empoderar a las mujeres, utilizando el arte y la cultura como herramientas clave de resistencia y organización comunitaria.
Más Allá del Espectáculo: Arte y Pedagogía Comunitaria
La iniciativa busca ir más allá del mero espectáculo, entrelazando el arte con la pedagogía comunitaria. Según lo anunciado, la programación incluirá talleres, asambleas y conversatorios, con el objetivo de cultivar las capacidades organizativas que permitan a las mujeres «tomar las riendas de su futuro».
La Lcda. Celmary Velásquez de Barreto ha liderado este esfuerzo desde el IADECEBNE con la visión de desmitificar las estructuras patriarcales que han limitado la participación de las mujeres en la toma de decisiones culturales y políticas. Cada acción del festival está diseñada para crear una red sólida que asegure que el impacto no sea efímero, sino una semilla de justicia social y convivencia pacífica.
Homenaje al Poder Femenino
El «Festival Alegría con Nombre de Mujer» emerge como un homenaje al poder femenino, donde cada participante no solo es celebrada, sino empoderada para ser arquitecta de su propio destino.
Este evento se presenta como un grito de alegría que resuena en quienes anhelan un futuro más justo y equitativo, reafirmando que la cultura y la comunidad son una fuerza transformadora cuando actúan unidas.
Fuente: Prensa iadecebne
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



