IV Festival Internacional de Cine Contemporáneo en Caracas

IV Festival Internacional de Cine Contemporáneo en Caracas

Una invitación a «habitar el mejor cine del momento» es la que extienden los organizadores del IV Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Caracas, un evento que tomará diversos espacios de la capital venezolana desde este lunes 19 y hasta el domingo 24 de mayo.

La muestra cinematográfica reunirá una selección curada de más de 30 películas nacionales e internacionales provenientes de dieciséis países. La visión curatorial de este año se centra en explorar el cine como una profunda expresión de la condición humana, ofreciendo al público perspectivas innovadoras para apreciar, disfrutar y analizar obras que se alejan de las fórmulas comerciales y se acercan a los hallazgos autorales y las vanguardias cinematográficas.

En consonancia con el carácter cultural y de exploración del festival, diversas instituciones de prestigio se han sumado a su programación, incluyendo el Centro de Arte Los Galpones, la Fundación Trasnocho Cultural, la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Bolívar Films y el Centro Cultural de Arte Moderno.

Un atractivo especial de la mayoría de las proyecciones será la oportunidad de participar en conversaciones online con los directores de los filmes. Esta iniciativa busca fomentar la discusión cinematográfica, propiciando un valioso acercamiento entre la obra, su creador y la audiencia.

El festival levantará el telón este lunes 19 de mayo en Bolívar Films con el estreno nacional de «Los capítulos perdidos» de Lorena Alvarado, una cineasta venezolana radicada en Barcelona, España. La película narra la historia de Ena, quien regresa a Caracas tras años en el extranjero y se encuentra con una abuela perdiendo la memoria y un padre obsesionado con la búsqueda de libros raros venezolanos. El descubrimiento de una misteriosa postal dentro de un libro la embarca en una búsqueda por la ciudad tras un escritor olvidado, una búsqueda que se entrelaza gradualmente con la fragilidad de la memoria de su abuela y los idealistas sueños de su padre. «Los capítulos perdidos» tendrá una segunda proyección en el Centro Cultural de Arte Moderno el viernes 23 de mayo.

El martes 20 de mayo, el Centro de Arte Los Galpones será el escenario de la inauguración de una exposición fotográfica de Rafael Salvatore, en colaboración con el Archivo Fotografía Urbana. Durante la velada, se proyectarán dos cortometrajes de John Dickinson sobre las fascinantes figuras de Cruz Quinal y El Diablo de Cumaná, así como un documental corto de Calogero Salvo sobre José Félix Sánchez. Las fotografías de Salvatore documentan los procesos de realización de estos documentales y las historias retratadas de estos personajes míticos y a menudo olvidados del oriente del país, indagando en las raíces de los cultores y explorando su profunda conexión con el acervo cultural nacional.

El miércoles 21 de mayo, el Centro Cultural de Arte Moderno ofrecerá la exhibición de las aclamadas películas «La soledad» y «Pasta negra» del director venezolano Jorge Thielen Armand. Ese mismo día, se proyectará por primera vez en el país «The Father Plays Himself», dirigida por Mo Scarpelli. Este documental ofrece una mirada íntima al proceso de realización de «La Fortaleza«, el último largometraje de Thielen Armand, que narra la historia de su regreso a Venezuela para contar la historia de su propio padre, quien a su vez interpreta al personaje principal de la película.

El festival culminará el sábado 24 de mayo a las 11:00 a. m. en Trasnocho Cultural, en colaboración con Cine Encuentros de la Fundación Margot Benacerraf, con una proyección especial de «Tardes de soledad» de Albert Serra. Esta película ofrece una profunda reflexión sobre la experiencia íntima del reconocido torero Andrés Roca Rey, explorando su decisión de enfrentarse al toro como un deber personal, un acto de respeto a la tradición y un desafío estético que crea una belleza efímera en la confrontación entre la racionalidad humana y la brutalidad animal.

El IV Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Caracas promete ser una semana intensa de descubrimientos cinematográficos, diálogo y celebración del cine como una poderosa herramienta para comprender la complejidad de la condición humana.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir