Tras su exitoso paso por la Orquesta Sinfónica Brasileira, la directora caraqueña Jhoanna Sierralta está de regreso en Latinoamérica para asumir un nuevo e importante reto en Costa Rica: codirigir la famosa zarzuela El Barberillo de Lavapiés. La obra del compositor Francisco Asenjo Barbieri se presentará en el prestigioso Teatro Nacional de Costa Rica, donde la maestra venezolana compartirá el podio con el reconocido director español Andrés Salado.
Sierralta, formada en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, ha estado inmersa en los ensayos con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica durante dos semanas. Su participación, que representa un gran logro profesional, es parte de una producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid, una de las instituciones más importantes de este género en el mundo.
«Me siento muy afortunada con la confianza y la oportunidad que me ha dado el maestro Andrés Salado«, expresó Sierralta. «Cualquier participación en una gran producción de ópera o zarzuela es una excelente oportunidad para aprender y crecer, no solo como artista, sino también humanamente, ya que te mueves en todas las artes escénicas«.
Las funciones de El Barberillo de Lavapiés contarán también con la participación del Coro Sinfónico Nacional, la Compañía Nacional de Danza y la Compañía de Cámara de Danza de la Universidad Nacional de Costa Rica. La dirección escénica está a cargo de Begoña Quiñones y la coreografía es de Verónica Garzón.
Jhoanna Sierralta dirigirá las funciones del 31 de julio y del 3 de agosto, mientras que el maestro Andrés Salado hará lo propio los días 25, 27, 29, 30 de julio y 1 de agosto.
El elenco vocal está encabezado por el barítono Borja Quiza y la mezzosoprano Andrea Rey en los papeles principales. En la función del 31 de julio, los roles de Lamparilla y Paloma serán interpretados por los jóvenes talentos Kevin Godinez y Karla Pineda, respectivamente.
La directora venezolana se mostró encantada con su experiencia en el país, destacando la amabilidad de la gente. «Los ensayos han sido muy amenos, pero con el nivel de compromiso y disciplina que requiere una obra como esta. Estoy muy contenta de ver cómo todos los componentes se han volcado en reconstruir esta producción del Teatro de la Zarzuela en Costa Rica», agregó.
Con una carrera en ascenso, la maestra Sierralta, quien fue violista en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, no descarta volver a su país natal. «Por supuesto, es algo que siempre estará en mi lista de pendientes y que a medida que vaya ganando experiencia en esta disciplina trataré de hacerlo realidad», afirmó.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte