Con el violín deleita al interpretar géneros tradicionales, clásicos y populares. Sus inicios en el medio artístico fueron de la mano del maestro Luis Manuel “Maneque” Gutiérrez.
A los siete años Juan Lárez escuchó por primera el sonido de un violín y eso marcó su existencia, porque, desde entonces, navega entre las notas musicales, a la par de componer valses, merengues, joropos, boleros y escribir décimas de galerón, un género que le apasiona.
Fue Luis Manuel “Maneque” Gutiérrez su primer maestro de música, quien impartía clases en su casa de la calle El Sol de Juan Griego. Allí estuvo Lárez durante cuatro años estudiando violín. Luego, al iniciar estudios en la UCV, pasa a integrar la Estudiantina Universitaria, dirigida por Manuel Estévez, recuerda. Aparte de estudios formales, en sus ratos libres aprendió de forma autodidacta a tocar la guitarra, el cuatro, el bandolín y la bandola llanera.
Asegura que al tocar un instrumento se siente diferente y se conecta con lo más sublime de la música, porque ésta invade los sentidos y llena su existencia. Posee un par de violines, pero tiene su predilecto, que le acompaña desde hace 50 años.
Redacción: Yanet Escalona (+)/ https://www.elsoldemargarita.com.ve/ Abril 2018
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.