La alcancía de las palabras y sus Coroticos: Has y haz

La alcancía de las palabras y sus Coroticos: Has y haz

Con estas dos palabras a veces nos vemos en apuros. Ambas son una forma conjugada del verbo haber y del verbo hacer. Entendiendo que son dos verbos, implica entonces tener claro al hablar y escribir, cuándo debemos utilizar «has» del verbo haber y cuándo «haz» del verbo hacer.

El verbo haber tiene particularmente dos formas de uso en nuestra lengua. Se usa como verbo auxiliar para formar tiempos compuestos y como verbo impersonal que indica existencia de algo. Ejemplo: «Yo he estado esperando al guía de montaña»; «Hubo muchas brisas anoche en la playa».

En el caso de «has», debemos tener claro que así (en este tiempo) se corresponde con la segunda persona en singular del presente del verbo haber.

Ejemplos: «Has de estudiar mucho para aprobar el curso propedéutico».

«Haz» corresponde a la forma imperativa del verbo hacer (pronombre tú). «Haz» se ve y se entiende como una orden o una obligación. Ejemplos: «Juan, por favor, haz lo que te pedí hace media hora»; «(Tú) haz lo que te dé la gana»

Es importante también destacar, que podemos ver y usar la palabra «haz» como un sustantivo. Ejemplos: «Tomas trajo un haz de leña del cerro La Peña.

Visto haz como sustantivo y verbo con una décima

Un haz de rayos entró
temprano por la ventana
y la sala en la mañana
con luces se iluminó.
Haz lo que deseo yo,
mañana en este gran día.
Haz bonita melodía
que me sienta como un ser
disfrutando del placer
de tener precioso día.

Texto y Décima: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir