Ya hemos dicho que los monosílabos no llevan tilde, pero también hemos escrito en otras ocasiones, que existe la tilde diacrítica, que utilizamos para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen sentido o valor distinto. Esta tilde afecta generalmente a palabras monosílabos.
«Mí» es pronombre personal (tónico). Primera persona en singular. Lleva tilde, como una excepción de la regla.
«Mi» Adjetivo posesivo. No lleva tilde.
«Mi» Nota musical
Ejemplos:
El café tinto es para mí, pero se lo daré a mi amigo Juan.
Beto Valderrama, maestro y compositor Margariteño, interpretó, «El avispero» en mi menor.
Texto y Recopilación; Evaristo Marcano Marín
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte