En atención a los que nos apunta el diccionario de la Real academia española (RAE), las palabras homófonas son palabras que pueden tener sonidos iguales pero tiene significados distintos y distinta es también su grafía.
Puedo mostrar muchos casos:
- 1) Vaya y Valla. Está «vaya» es del verbo «ir». Ejemplos: Juan, vaya a la dirección y traiga el rotafolio.
- 2) «Valla» espacio de publicidad. Ejemplo: En la Avenida Cuatro de Mayo ya no hay tantas vallas como se veían en el momento del «boom» de la zona franca y puerto libre.
- 3) «Valla también puede ser estacas hincadas en el suelo. Es un poco el sentido de las empalizadas .
- 4) «Valla» esos obstáculos que los corredores deben de saltar. Ejemplo: Jesús corre perfecto los cien metros con valla.
Hay una palabras homófonas que confundimos mucho: haya, halla, allá y aya.
- 1) «Haya»: es una firma del verbo haber. Espero que con la lluvia haya mucha curichagua en la conucada.
- 2) ”Halla»: Es una manera conjugada del verbo hallar (encontrarse y hallarse).
- El papá de Jesús no puede estar en la reunión porque se halla (encuentra) haciendo la cola de la gasolina.
- 3) «Allá»: Es un adverbio de lugar (lejano). Allá en la punta de la montaña están las matas de algarrobos.
- 4) «Aya(o)»: Es una palabra (sustantivo) que en algunos contextos es igual al de una niñera. Juana es la aya de la niña Luisa.
Texto y Recopilación: Evaristo Marcano Marín
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte