La alcancía de las palabras y sus Coroticos: ¿«Vaso con agua» o «vaso de agua»?

La alcancía de las palabras y sus Coroticos: ¿«Vaso con agua» o «vaso de agua»?

Julio, por favor pon un vaso de agua en el lugar donde va a estar el conferencista.
Sí profe, ya coloco el vaso con agua en el lugar donde estará el profesor Manuel dictando su conferencia.

Pasado un rato, el presentador de la conferencia llega a dónde está Julio y le dice: «aún no ha puesto el vaso de agua en la mesa de conferencia»
Disculpe, profesor, ya llevo el vaso con agua y lo pongo al lado derecho del conferencista.

¿Es «vaso con agua» o «vaso de agua»?

En medio del vaso tenemos dos proposiciones: «con» y «de». Una explicación al tema (versión válida), supone tomar ambas preposiciones para ver su sentido y ofrecer así, un mejor argumento. La preposición «con» tiene una variedad de sentidos y es muy versátil. La preposición «con» está asociada a: compañía, modo o manera , instrumento o medio, condición.

Ejemplo: «Juana va de la mano con José»

La preposición «de» también se las trae con su versatilidad. Aplica para muchos casos: posesión o pertenencia, origen o procedencia, materia, contenido, asunto, causa, cualidad. Ejemplos:

  • 1) «Jesús llegó de Belén»
  • 2) «Pedro terminó de leer el libro de gramática»

La RAE es de la idea que ambas proposiciones sirven de herramienta fundamental en la lengua española.
En este caso concreto, la RAE fija que ambas formas son válidas pero la más normal o las más usada es «un vaso de agua». Ejemplo: «Manuel, acércame un vaso de agua».

Texto y Recopilación: Evaristo Marcano Marín

Fuente: https://x.com/RAEinforma/status/1242351107608850432?lang=es

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir