La maestra venezolana Jhoanna Sierralta, figura emergente en la dirección orquestal internacional, ha marcado un hito al ponerse al frente de la Orquesta Sinfónica Brasileña en la celebración de su 85 aniversario. El concierto, titulado «Mujeres en la Música«, que se llevó a cabo este sábado 21 de junio en el icónico Teatro Municipal de Río de Janeiro, fue un homenaje al talento femenino en la composición y la interpretación.
Sierralta, recordada por su destacada trayectoria como violista en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, ha consolidado su carrera como directora principalmente en España, donde reside y se ha formado. Su ascenso en el podio la posiciona hoy como una de las directoras venezolanas de mayor proyección.
El programa del concierto fue íntegramente femenino, con obras de tres compositoras: el Concierto para violonchelo de la polaca Grazyna Bacewikz (1909 – 1969), interpretado por la chelista Emilia Valova (miembro de la Orquesta Sinfónica Brasileña); Viaje en el viento de la consagrada autora brasileña Marisa Rezende (1944); y la Sinfonía Gaélica de la estadounidense Amy Beach (1867 – 1944), pionera en la composición sinfónica en su país.
«Considero que soy una afortunada por poder vivir este momento de cambio en la música en el que las mujeres empezamos a ser normalizadas en las programaciones de las orquestas«, expresó la maestra Sierralta. «El hecho que este concierto forme parte de la celebración de los 85 años de la Orquesta Sinfónica Brasileña, es una muestra de ello y les admiro por tener esta iniciativa, que poco a poco va calando en todos los niveles de la sociedad”.
Sierralta subraya la creciente apertura en el mundo de la música sinfónica para directoras y compositoras, pero enfatiza que el verdadero progreso radica en que estas oportunidades se den «por el nivel y calidad de nuestro trabajo y no por cumplir una cuota«. Para ella, es esencial que las mujeres ocupen un espacio de igualdad por sus méritos, no por ventajas.
La directora caraqueña destacó la gran conexión con la orquesta brasileña. «La orquesta es maravillosa y reacciona muy bien a mis indicaciones, sus músicos son muy calurosos, todos muy cercanos y muy profesionales, tanto dentro como fuera del escenario. Es una orquesta de mucha tradición y para mí es un honor dirigirla en el marco de su 85 aniversario”, afirmó.
Con una sólida formación en El Sistema venezolano, Jhoanna Sierralta ha sido directora asistente de la Orquesta Joven de Extremadura y directora invitada en la Joven Orquesta de Canarias y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Ha dirigido a orquestas como la Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Extremadura, Sinfónica de Tenerife, Sinfónica de las Islas Baleares y Sinfónica de Córdoba. Recientemente dirigió la ópera contemporánea Don Juan no existe de Helena Cánovas en Madrid.
Entre sus próximos compromisos, Sierralta volverá a dirigir Don Juan no existe en la primera edición del Festival de Ópera de Sevilla y estará al frente de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Sodre en Uruguay. Además, tiene proyectos en Costa Rica que pronto serán anunciados. La maestra Sierralta también abriga el sueño de regresar a Venezuela para dirigir las orquestas de El Sistema que la vieron crecer, un reencuentro que podría concretarse en 2026.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte