La Bienal Ramón Palomares dedica programación especial a niños

La Bienal Ramón Palomares dedica programación especial a niños

La XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, que se celebra del 10 al 12 de octubre en los municipios Trujillo y Escuque, ha puesto un acento especial en la formación de las futuras generaciones de lectores con una programación dedicada exclusivamente al público infantil. Bajo el nombre «Juegos de Infancia«, la jornada busca fomentar el acercamiento a la literatura de manera significativa y creativa.

La programación, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Cultural de Trujillo, en articulación con el Gobierno Bolivariano del estado, inició este viernes 10 de octubre en la Casa “Cristóbal Mendoza” del municipio Trujillo, a partir de las 8:00 a. m.

Un Encuentro de Artes y Formación

Bajo la orientación de promotores de lectura y recreadores culturales, las actividades de sensibilización lectora buscan ser una experiencia transformadora. El encuentro contó con la participación de destacados especialistas, escritores y poetas locales e invitados, entre ellos Benigno Barazarte, Jesús Felipe Rubio, Gerardo Bencomo, Robert Montilla y Janette García.

Este hermoso despliegue cultural incluyó un vibrante espectáculo de marionetas, un taller de pintura, canta-cuentos y la presentación estelar de la Escuela de Artes Escénicas “Segundo Joaquín Delgado”.

Poesía en la Casa Natal del Epónimo

La jornada se trasladará al municipio Escuque el próximo domingo 12 de octubre. La cita será en la casa natal del poeta Ramón Palomares, donde la poesía tomará protagonismo. A partir de las 10:00 a.m., se impartirán dos talleres clave: el taller de poesía para niños “Pajarito que venís tan cansado”, a cargo de César Moncayo, y “Poesía en tu cuerpo”, dirigido por Josefina Pernía.

El objetivo principal de estos espacios es formar nuevos lectores, favoreciendo la creatividad de los niños y su interés por la lectura y la escritura como herramientas eficaces para el desarrollo de su imaginación, vocabulario, memoria y riqueza lingüística.

Nota del Editor: La Bienal es organizada por las instituciones culturales del Estado, incluyendo el Incaet, presidido por el profesor Temístocles Cabezas y bajo la dirección general de la licenciada Angélica D’Santiago.

Importante: Tenga en cuenta que la fecha del evento (10 de octubre) ha sido mencionada como pasada o en curso en el momento de la redacción.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir