La Décima en el Día a Día: Hernán Marín

La Décima en el Día a Día: Hernán Marín

Oír a Hernán Marín con un joropo estribillo es uno darse la oportunidad de prenderse un rumbón en el alma. No podemos permanecer quieto oyendo entonar este ritmo que él mismo definió en una de sus canciones: como un joropo de mi tierra que no tiene comparación; él se canta con alma y sale del corazón.

Hernán Marín fue maestro en cualquier ritmo oriental, pero este cumanés que un seis de septiembre de 1940 nació en la vieja calle Mariño de la ciudad de Cumaná, es hoy (y continuará siendo) uno de los más destacados cantores de los ritmos orientales.

Cantó merengue, jota, malagueña y polo, pero con el golpe estribillo, Hernán Marín al cantarlo prende ese parrandón en alma por su forma y fuerza con la que le entraba al cotorreo del estribillo. Con el cotorreo, que es ese momento más emocionante de nuestro joropo estribillo, Hernán se ganó la condición de ser rey del cotorreo y del estribillo

Para cantar el joropo estribillo como lo cantaba Hernán Marín hay que tener en el alma el golpe de la tambora.

Décima de Luis Antonio Rodríguez (El pintor maravilloso)

Rey del joropo estribillo
este fue Hernán Marín,
fue un cantor tan paladín,
de Venezuela con brillo.
También fue hombre sencillo
de una hermosa humildad,
que le dio prosperidad,
a la música Oriental,
hoy en vuelo celestial.
se llevó su humanidad.

Décima de Emigdio Malaver González

Se llevó su humanidad
Dios a su eterno confín
y fue así que Hernán Marín
llegó para navidad.
Con su fiel humildad
este trovador compay
salió cantando poray
con sabor y con dulzura
ese tema que es El Cura
y el que llaman Yamaray.

Décima de Evaristo Marcano Marín

Con su alma de tambora
y tono de mucho brillo
hernan canta el estribillo
y uno siente que lo adora.
El cotorreo el devora
con un sincera emoción
Lo canta con el corazón
Y con un gran sentimiento
Su cantar es con talento
y cotorrea con pasión.
II
Un pedazo del oriente
a otro plano ya ha partido
pero Hernán fue muy querido
y siempre estará presente.
Su cotorreo vigente
con su joropo estribillo;
Hernán bien que le dio brillo
a este gran golpe oriental
patrimonio cultural.
Hombre cultor y sencillo.

Décima de Manuel Araguallán

De luto se viste Oriente
Se marchó un gran paladín
el grandioso HERNÁN MARÍN
de su suelo queda ausente.
Su voz quedará latente
como un precioso legado
para su pueblo adorado
que fue su luz y su brillo
con el joropo y estribillo
en pentagrama dorado.

DIGOOOO….YOOOO…..

Décima de Ovel Silva

Ya no vuelve más poray
El grandioso Hernán Marín
Un trovador de postín
Cantautor del Yamaray
En el cielo mí compay
Su tonada tendrá brillo
Y un cura sin monaguillo
En el mar de la esperanza
Hará una gran mezcolanza
Con joropo y estribillo

Décima de Wolfgang «Fito» Malaver (El Pollo de Tacarigua)

Se entristece el manzanares
llorando está cumaná
porque Hernán Marín se vá
cantando a otros lugares
Se marchó con sus cantares
del estribillo un trabuco
ya no hay el cuerpo maluco
hay tristeza en pentagramas
furruco porque no tramas
porque no tramas furruco
II
Cuando la vida se trunca
siempre lo expresaste así
dijiste me voy de aquí
y quizás no vuelva nunca
Del indígena la brunca
y tú canto que entretiene
hoy tu canto se detiene
Adiós gran Amigo Hernán
ya no esperemos a Juan
que Juan Jiménez no viene

Décima de Raúl Salieron

Cuando es del músico el día
nos dice adiós, de repente,
un cantautor eminente
de muy suprema valía.
Plasmó gran sabiduría
Hernán Marín en su acción
y dejó como bastión
un legado meritorio,
mostrando en su repertorio
Cumanesa Inspiración.

Décimas de Dalmiro Malaver (La culebrita de oriente)

Santa Inés y Manzanares,
Atenas Venezolana,
Primogénita y sultana
Se va el rey de tus cantares.
Languideciendo pesares
Cada rosa en el jardín,
Cecilia suena el violín
Que ha llegado por acá
El de Sucre y Cumaná,
El famoso Hernán Marín.
II
Seis de Octubre linda aurora
Mil Novecientos Cuarenta,
La fuente de amor revienta
Y pare Rosa D' Flora.
Rafael Marín implora
Por su hijo a Santa Inés,
Un abolengo francés
E Italino encarna el niño,
El de la calle Mariño
Pura sepa cumanes.
III
A parte de cantautor
De Oriente y excelso artista,
Fue técnico Instrumentista
Y de Radio, operador.
Su impronta dice: Cultor
De etiqueta en el cintillo,
La voz de potencia y brillo
En Oriente y su cultura
Y la máxima figura
"Rey del Joropo Estribillo".
IV
Su estampa tan colosal
Aflora de donde es
La misma estirpe de Andrés
Eloy y del Mariscal.
Estrella en brillos de sal
Que al pabellón engalana,
Primogénita y sultana
De este hermoso continente,
Cumaná del sol naciente
La Atenas Venezolana.
V
Sus primeras grabaciones
Fueron con el grupo Oriente,
Desde allí puso a la gente
A gozar con sus canciones.
Va escalando posiciones
Siempre apegado a lo ancestro,
Y como todo un maestro
Lanza al mundo puesto en pie,
Su gran primer LP
"Adelante con los nuestro".
VI
Lo nuestro es el doliente
Polo de enamoramiento
Y un Gallo cantando al viento
Con anís alegremente.
Un Cura pelando el diente
Cuando Llora el Corazón,
Es Hernán con su cañón
Disparando melodía,
Lo nuestro es una Fulía,
Jota, Gaita y Galerón.
VII
Ay Cumaná quién te viera
Y por tus calles paseara
Escuchando la voz clara
De Hernán en la primavera.
Ay Cumaná si estuviera
Maria la cantadora
Y morocho sin demora
Tocando como alabanza
A Hernán el "Mar de esperanza"
Y el "Estribillo y Tambora".
VIII
La Orden Gran Mariscal
De Ayacucho se ha ganado
Y en Sucre le fue nombrado
Patrimonio Cultural.
Tiene en la UDO un sitial
Emérito a su favor,
De cultores, el Cultor
El cantar de los cantares
Y el Rio Manzanares
Le bautizó su folclor.
IX
Versátil como cantor
Y esto es indudable,
De una voz incomparable
Y cotorreando el mejor.
Con el arte y pundonor
Dignificó su trajín
Y al compas del bandolin
Falta decir mi compay:
Ya está bueno yamaray
Y que viva Hernán Marín.

Décima de Manuel Lezama Alejandro

Se llevó su humanidad
Rey del joropo estribillo
Mi vista quedó sin brillo
Con tristeza de verdad.
Porque una gran amistad
Nos unió en lo musical
De mi folclor un puntal
Y hoy que se ha marchado
De tristeza se ha pintado
Nuestra música oriental.

Décima de Francisco Álvarez Ágreda (El huracán de Rivilla)

Santa Cecilia es patrona
de músicos y cantores
yo pienso que los mejores
se encuentran en esta zona.
Tristemente una persona
se marcha al mundo sin fin
del canto fue paladín
hoy está bajo vigilia
se va con santa Cecilia
EL QUERIDO HERNÁN MARÍN
II
Fue Hernán Marín el cantor
que a la cultura dio brillo
se hizo rey del estribillo
en oriente fué el mejor.
Su trabajo en el folklor
tiene grandes dimensiones
todas sus presentaciones
llegaron al corazón
y el oriente con razón
NO OLVIDARÁ SUS CANCIONES

Décima de Víctor Cordero (El poeta soñador)

Se oye un golpe de estribillo
Que retumba desde el cielo
Un vacío, un anhelo
Un susurro en el pasillo
Y ante Dios yo me arrodillo
Pues ha partido un valuarte
Está de luto el arte
Se ha ido Hernán Marín
De la música un fortín
Y de oriente un estandarte…!!

Recopilación: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir