La Galería de Arte Nacional (GAN) se complace en anunciar la inauguración de «Hoy contemplé lo creado», una exposición individual póstuma del destacado artista venezolano Walid Mattar Chaparro (1960–2022). La muestra abrirá sus puertas al público el sábado 2 de agosto de 2025, a las 2:00 p. m., en la Sala 1 de la GAN, ofreciendo un recorrido íntimo por la prolífica obra de este creador multifacético.
Un Viaje a Través de la Obra y el Pensamiento de Mattar
La exposición, cuyo título se inspira en la frase recurrente con la que el artista iniciaba sus escritos al culminar una obra, es el resultado de la curaduría, concepto y producción general de Fabiola Gámez, con museografía a cargo de Manuel Suárez.
«Hoy contemplé lo creado» presenta una selección de 38 obras únicas en mediano y gran formato y 23 objetos, que permiten una inmersión profunda en el universo creativo de Mattar. La muestra se enriquece con una escenografía especial que recrea elementos del taller del artista, incluyendo objetos personales, diarios de artista y la proyección de un video con fragmentos de su diario personal, brindando una visión única de su proceso creativo y sus reflexiones más íntimas.
Influencias y Conceptos: La Mirada de Walid Mattar
Según la curadora Fabiola Gámez, la obra de Mattar estuvo profundamente influenciada por la mitología griega, adentrándose en sus historias, mitos y el antropomorfismo de sus dioses. Del Renacimiento, el artista se cautivó por el humanismo y la relevancia del dibujo tanto en la ciencia como en el arte, elementos que fueron clave en su investigación.
Tras su regreso a Venezuela en los años 80, luego de varios viajes por Europa, Mattar integró las influencias internacionales con una búsqueda constante de identidades locales. A pesar de los movimientos artísticos vigentes en ese momento (neoexpresionismo, posmodernismo, abstraccionismo, cinetismo, arte objetual y performance), Walid se mantuvo fiel a un arte figurativo con toques de realismo.
«Mattar en su investigación plantea conceptos como desnudo, figura humana, híbrido, mito, erotismo y dualismo», señala Gámez, destacando su interés en indagar la condición humana a través de personajes ficticios, a quienes resignificaba con personas de su entorno, expresando en su obra pasiones, defectos y virtudes.
Tres Etapas de Creación: Un Legado en Evolución
La exposición se estructura en tres etapas cronológicas que revelan la evolución artística de Mattar:
- Primera etapa (Aprendizaje-Creación): Caracterizada por la representación de paisajes, bodegones y retratos, con una experimentación constante de técnicas (collage, claroscuro) y materiales (carboncillo, pastel, sanguina, grafito, acrílico, óleo).
- Segunda etapa (Abstracción y Fotografía): Se evidencia un giro hacia la abstracción, con un estudio profundo de la forma, el color, la línea y la textura. En esta fase, su faceta de diseñador, arquitecto y poeta se complementa con la fotografía, donde reflexiona sobre la arquitectura antigua, la luz y el uso del blanco y negro, que luego se vería reflejado en su dibujo.
- Tercera etapa (Dibujo Artístico y Narrativo): Dedicada al dibujo como medio principal, manteniendo sus temas originales pero explorando con el desnudo, el trazo y la gestualidad. Esta etapa destaca su naturaleza altruista y su capacidad para encontrar belleza en la literatura, la danza y la vida.
Ion Pervilhac, en el catálogo de la exposición, describe la obra de Mattar como un «multiverso» donde «pieles y almas se desnudan para llevarnos hacia su esencia». Pervilhac celebra la «desenfadada libertad de géneros» del artista, donde «clasicismo, cubismo, realismo, impresionismo, onirismo, bodegones y paisajes se funden en una vibrante obra».
Diseño y Producción
La exposición cuenta con el diseño gráfico y video en sala de Francisco Arteaga, y la fotografía de Daniel Azócar.
«Hoy contemplé lo creado» estará en exhibición a partir del 2 de agosto de 2025 y permanecerá durante un mes en la Sala 1 de la Galería de Arte Nacional, ubicada en la Avenida México, entre las estaciones Bellas Artes y Parque Los Caobos del Metro de Caracas.
Horarios de visita:
- Martes y miércoles: 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Jueves y viernes: 5:00 p. m. a 8:00 p. m.
- Sábado, domingo y feriados: 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Invitamos a toda la comunidad a sumergirse en la profunda y fascinante obra de Walid Mattar Chaparro, un artista que supo explorar el dibujo como medio de exploración autobiográfica y conceptual, dejando una «ventana de posibilidades para las generaciones siguientes».
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte