La GAN se prepara para la XXI Feria Internacional del Libro de Venezuela

La GAN se prepara para la XXI Feria Internacional del Libro de Venezuela

Caracas se alista para una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), el evento cultural y literario más importante del país, que este año llega a su edición número 21. Del 3 al 13 de julio, la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud serán el epicentro de esta gran fiesta de las letras.

En esta ocasión, la República Árabe de Egipto será el país invitado de honor, ofreciendo una oportunidad imperdible para sumergirse en su literatura y milenaria cultura. Más de veinte escritores, editores y funcionarios de esa nación traerán a la feria más de dos toneladas de libros, incluyendo obras de escritores venezolanos traducidos al árabe.

Escritores y profesionales de diversas ramas del conocimiento hablarán sobre la civilización egipcia antigua, la civilización islámica, Egipto moderno, artes plásticas, teatro y mucho más”, informó Mohammad Abdelwahab, subjefe de Misión de la embajada de la República Árabe de Egipto en Venezuela, destacando que esta invitación es de gran importancia en el marco de los 75 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Esta distinción a Egipto se suma a una lista de invitados de honor que han enriquecido la Filven a lo largo de los años, incluyendo a Sudáfrica, Colombia, Vietnam, México, China, Turquía, Cuba, Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Francia y Rusia, además de haber homenajeado a todo el continente africano.

Una de las novedades más significativas de esta edición es la participación de Guayana Esequiba como estado invitado. Esta presencia reafirma la soberanía de Venezuela sobre esta región históricamente en disputa con Guyana.

Homenajes a la Trayectoria y la Creación Literaria

La Filven 2025 rendirá un merecido tributo a cuatro destacadas figuras nacionales:

  • Judith Valencia: Economista e investigadora con una vasta trayectoria en la construcción de la memoria histórica.
  • Esteban Emilio Mosonyi: Licenciado en Letras y doctor en Antropología, pionero en la revitalización transgeneracional de lenguas, identidades y culturas indígenas.
  • Marc de Civrieux (†): Geólogo esencial y precursor de la antropología contemporánea venezolana, con un importante legado en el trato a las culturas originarias.
  • Gonzalo Fragui: Destacado poeta, narrador, periodista y editor, cofundador del Fondo Editorial Mucuglifo.

A lo largo de su trayectoria, la Filven ha reconocido a una larga lista de autores nacionales e internacionales, pueblos caribeños, países latinoamericanos, figuras históricas e instituciones, consolidándose como un espacio de encuentro y reconocimiento para la literatura.

Este año, la feria también conmemorará centenarios de publicaciones importantes: la obra «Torre de Timón« del poeta cumanés José Antonio Ramos Sucre por el centenario de su publicación, así como los 50 años de «No es tiempo para rosas rojas« de Antonieta Madrid, «El largo día ya seguro« de Antonia Palacios, y «El libro de los oficios« de Ana Enriqueta Terán.

Bajo el lema «Leer humaniza«, la Filven 2025 invita a la reflexión sobre el poder transformador de la lectura, un concepto que ha evolucionado a lo largo de las ediciones con mensajes como “El libro te libera”, “Leer es Vida” y “Leer descoloniza”, reafirmando el compromiso del evento con el fomento del hábito lector y el pensamiento crítico.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir